top of page
  • campusaraujo

Miguel de Cervantes 2 - Don Quijote, Galatea y Novelas Ejemplares


En el post anterior hablamos de la vida de Miguel de Cervantes, el máximo exponente de la literatura hispánica. En este post nos ocuparemos únicamente de sus obras, con énfasis en su obra maestra El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha, libro que inauguró la novela occidental moderna.


Un Caballero Andante Loco y un Escudero Sencillo y Práctico


En 1605, Miguel de Cervantes publicó la primera parte de Don Quijote, una novela que cuenta la historia de Alonso Quijano, un anciano noble fascinado por los antiguos romances de caballería. Quijano adopta el nombre de Don Quijote y decide convertirse en caballero andante, partiendo en busca de aventuras. Acompañado de su fiel escudero, el campesino Sancho Panza, Don Quijote vive en un mundo de fantasía donde confunde molinos de viento con gigantes y se enfrenta a varias desventuras.


La crítica moderna ve en Don Quijote una obra simbólica y didáctica, encaminada a reformas en la Iglesia y el Estado. Sin embargo, estas interpretaciones no fueron compartidas por los contemporáneos de Cervantes ni por el propio autor. Cervantes dejó claro que su principal objetivo era ridiculizar los romances de caballerías, que se habían vuelto absurdos y aburridos.


Al principio sólo pretendía parodiar estas extravagancias, pero, a medida que avanzaba en la escritura, se dio cuenta de las inmensas posibilidades del tema. Así, amplió la obra hasta convertirla en un brillante panorama de la sociedad española del siglo XVI. Nobles, caballeros, poetas, sacerdotes, comerciantes, agricultores y diversas figuras sociales se presentan con brillante fidelidad, resultado de una visión comprensiva y realista.



Publicaciones y piratería de Don Quijote de la Mancha


El primer volumen de la obra maestra de Cervantes, El ingenioso caballero Don Quijote de La Mancha, estaba casi terminado en el verano de 1604, cuando el autor se instaló en Valladolid. En aquella época era común pedir elogios a otros autores por la introducción del libro, pero Miguel de Cervantes enfrentó muchos rechazos. Lope de Vega, conocido por su antipatía hacia Cervantes, criticó la obra afirmando que no había poeta tan malo como Cervantes ni tan tonto como para elogiar a Don Quijote de la Mancha.


En respuesta, Miguel de Cervantes escribió él mismo un prólogo satírico, haciéndose pasar por el traductor de la historia, atribuida a un historiador moro ficticio llamado Cide Hamete Benengeli. Cide es un personaje ficticio creado por Miguel de Cervantes y presentado como el historiador moro que escribió la "verdadera" historia de Don Quijote, que Cervantes afirma haber encontrado y traducido del árabe al español. Este prólogo burlón complementaba a la perfección el libro, parodia de los romances medievales de caballeros andantes.


A principios de 1605, cuando las necesidades económicas del escritor eran mayores, él publicó en la imprenta madrileña de Juan de la Cuesta El ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha. Estaba dedicado al séptimo duque de Béjar en frases tomadas en gran medida de la dedicatoria de la edición de Herrera (1580) de Garcilaso de La Vega y del prefacio de Francisco de Medina a esa obra. El éxito fue inmediato. A los pocos meses, ante la existencia de varias ediciones pirateadas, Juan de la Cuesta tuvo que imprimir una segunda edición, algo inusual para la época, teniendo en cuenta que la tirada inicial fue de 1.600 ejemplares.


La mención del Pastor de Iberia de Bernardo de La Vega muestra que el sexto capítulo de Don Quijote no puede haber sido escrito antes de 1591. En el prólogo, el autor describe su obra maestra como exactamente lo que podría generarse en una prisión. A partir de este pasaje, se cree que concibió el relato, y quizás comenzó a escribirlo, durante uno de sus períodos de reclusión en Sevilla entre 1597 y 1602. En 1604 obtuvo permiso real para publicar la obra y, en 1605, se publicaron los primeros ejemplares.


Pocas semanas después de su publicación en Madrid, se publicaron en Lisboa tres ediciones piratas del Quijote. Se publicó apresuradamente en Madrid una segunda edición autorizada y mal revisada. Otra reimpresión apareció en Valencia con aprobación del 18 de julio de 1605. Con la excepción de Guzmán de Alfarache de Alemán, ningún libro español de la época tuvo más éxito.



Recepción y crítica de Don Quijote


Don Quijote marcó un antes y un después en la carrera literaria de Miguel de Cervantes. El éxito fue enorme e inesperado, tanto es así que las celebraciones por el nacimiento del Príncipe Felipe (futuro Rey Felipe IV) contaron con actores vestidos de Don Quijote y Sancho Panza.


El rotundo éxito de Don Quijote inspiró la aparición de una segunda parte, en 1614, escrita por el licenciado Alonso Fernández de Avellaneda, conocido, por tanto, como Don Quijote de Avellaneda. Al año siguiente, Cervantes publicó la segunda parte de la novela, para deslegitimar la de Avellaneda y poner fin a las aventuras de Don Quijote, para que no aparecieran nuevas versiones apócrifas.


Desde su publicación, el libro de Miguel de Cervantes ha inspirado un amplio abanico de representaciones artísticas a lo largo de cuatro siglos, convirtiéndose en un referente cultural universal.


Artistas de diferentes épocas y estilos, como Francisco de Goya, Gustavo Doré, Ignacio Zuloaga y Salvador Dalí, fueron influenciados por el poder narrativo y las aventuras del ingenioso noble, lo que demuestra la continua relevancia e impacto de la obra de Miguel de Cervantes en el arte y cultura .


La popularidad inmediata del alucinado caballero andante se debió principalmente a su variedad de incidentes, a su riqueza de comedia que rayaba en la farsa, y quizás también a sus fuertes ataques a eminentes contemporáneos; su patetismo reticente, su gran humanidad y su penetrante crítica de la vida fueron menos apreciados.


El 12 de abril de 1605, Cervantes autorizó a su editor a emprender acciones contra los libreros de Lisboa que amenazaban con introducir sus reimpresiones pirateadas en Castilla. En junio, los vallisoletanos ya consideraban tipos notorios a Don Quijote y Sancho Panza.


El libro se convirtió en el primer éxito de ventas mundial y se tradujo a más de 60 idiomas. En 1615, Cervantes publicó la segunda parte del cuento, consolidando la obra como una de las más grandes de la literatura occidental. La narrativa es episódica, y cada capítulo presenta nuevas aventuras de Don Quijote y Sancho Panza, mezclando comedia y tragedia.


La novela satiriza los ideales de la caballería y explora temas como la delgada línea entre la realidad y la imaginación. La figura de Don Quijote, con su armadura oxidada, el flaco caballo Rocinante y el leal Sancho Panza, sigue siendo un referente cultural universal.


Personajes principales de Don Quijote de la Mancha


Don Quijote – el protagonista es un soñador idealista, cuya visión distorsionada de la realidad lo lleva a ver el mundo a través de la lente del romance caballeresco. Don Quijote se autodenomina caballero andante. En el contexto del libro, "caballero" se refiere a aquellos que pertenecen a la orden de caballería, con ideales de valentía, honor y protección de los débiles. Su locura, sin embargo, es también un vehículo para críticas sociales y filosóficas sobre la naturaleza de la realidad y la identidad.


Sancho Panza – el escudero Sancho Panza es uno de los personajes principales de la novela. Fiel escudero de Don Quijote, sirve de contrapunto cómico y práctico al idealismo y la locura de su maestro. Sancho es un hombre sencillo y práctico. Aporta una perspectiva realista, equilibrando la idealización de Don Quijote con su propio pragmatismo y sentido común.


Dulcineia del Toboso – Dulcineia, la dama idealizada por Don Quijote, es, en realidad, una sencilla campesina llamada Aldonza Lorenzo. Ella nunca aparece físicamente en la historia, pero es un símbolo de los ideales y fantasías del caballero.


Temas principales de Don Quijote de la Mancha


Realidad versus ilusión – el conflicto entre lo real y lo imaginado impregna toda la obra. Don Quijote ve el mundo a través de la lente del romance caballeresco, mientras que los demás personajes ven la realidad de manera más pragmática.


Heroísmo y locura – el heroísmo de Don Quijote a menudo se confunde con la locura. Cervantes desafía al lector a reconsiderar la delgada línea entre la cordura y la locura, y lo que verdaderamente constituye un héroe.


Crítica social y sátira – Cervantes utiliza Don Quijote para satirizar la sociedad de su tiempo, criticando las normas sociales, la corrupción y los valores caballerescos obsoletos.



La transformación de Sancho Panza a lo largo de la novela


Sancho Panza es una figura fundamental en Don Quijote, ya que ofrece a la vez un alivio cómico y un profundo conocimiento sobre la naturaleza humana, la lealtad y la diferencia entre los sueños y la realidad. A lo largo de la historia, sufre una transformación y comienza a desarrollar una comprensión más profunda de los ideales de su maestro y, en ocasiones, incluso adopta una postura más idealista.


En uno de los episodios, es nombrado brevemente gobernador de una isla ficticia (en realidad, una pequeña ciudad), donde intenta aplicar su sabiduría práctica con resultados cómicos y reveladores de su personalidad.


La relación entre Sancho y Don Quijote es compleja y evoluciona a lo largo de la novela. Al principio, el escudero es más bien un seguidor crédulo, pero con el tiempo comienza a cuestionar e incluso burlarse de las delirantes opiniones de su amo. A pesar de sus diferencias, Sancho Panza y Don Quijote desarrollan un profundo vínculo de amistad y lealtad. Panza muestra un afecto genuino por Don Quijote, incluso cuando es consciente de las locuras del caballero.


Estilo e influencia de Miguel de Cervantes


El estilo de Cervantes se caracteriza por su uso innovador del punto de vista narrativo y la introducción de la meta narrativa, donde el acto mismo de contar la historia se discute dentro de la historia. Esto fue revolucionario para la literatura de la época e influyó mucho en la forma de la novela moderna.


Don Quijote es una obra compleja que va más allá de una simple parodia de las novelas de caballerías. Es una exploración profunda de la condición humana, la búsqueda de identidad y significado, y la relación entre realidad y ficción. El humor y la tragedia se entrelazan para crear una obra que sigue resonando en lectores de todas las edades.


La historia de Don Quijote y Sancho Panza es, en definitiva, un viaje atemporal a través de la imaginación y la realidad, la locura y la sabiduría, lo que la convierte en un clásico universal que continúa inspirando y deleitando a lectores de todo el mundo.


La obra maestra de Cervantes ha sido interpretada de diversas maneras como una parodia de los romances de caballerías, una epopeya de idealismo heroico, un comentario sobre la alienación del autor y una crítica del imperialismo español. Aunque la tradición romántica ha restado importancia a la hilaridad de la novela al transformar a Don Quijote en un héroe trágico, los lectores que lo ven como una parodia aceptan al pie de la letra la intención de Miguel de Cervantes de denunciar las novelas populares y obsoletas de su época.


Su trama también aborda las realidades históricas de la España del siglo XVII. Aunque no se ha encontrado evidencia, es probable que Cervantes fuera un converso, dados los vínculos de su padre con la profesión médica y la denegación por parte del gobierno de sus dos solicitudes para puestos en las Indias. Sin embargo, la sutil ironía del autor, su perspectiva humanista y su genio cómico contrastan notablemente con el tono melancólico y didáctico atribuido a muchos otros escritores conversos españoles.



El término "converso" se refiere a judíos y musulmanes que se convirtieron al cristianismo en la Península Ibérica, especialmente durante los siglos XIV y XV. La conversión podía ser voluntaria o forzada, a menudo bajo presión o amenaza de persecución. Durante la Edad Media y principios del Renacimiento, la Península Ibérica fue un lugar de convivencia entre cristianos, judíos y musulmanes.


Con el fortalecimiento del cristianismo y la Reconquista (la serie de campañas militares para retomar territorios ocupados por musulmanes), aumentó la presión sobre judíos y musulmanes para que se convirtieran al cristianismo. Incluso después de la conversión, enfrentaron discriminación y sospecha


Muchos cristianos "mayores", aquellos sin ascendencia judía o musulmana, sospechaban de la sinceridad de las conversiones. La Inquisición española, establecida en 1478, tenía como uno de sus objetivos la investigación y castigo de los conversos sospechosos de practicar en secreto su antigua religión. Muchos de ellos fueron arrestados, torturados y ejecutados.


La segunda parte de Don Quijote de la Mancha


Ningún libro contradice más claramente la máxima, citada por el Licenciado Carrasco, de que “ninguna segunda parte es buena”. Es cierto que los últimos catorce capítulos están empañados por las indignas denuncias de Avellaneda; pero aparte de eso, la segunda parte de Don Quijote es una mejora con respecto a la primera. El humor es más sutil y maduro; el estilo es de una excelencia aún mayor; y los personajes del soltero y médico de Agüero, Pedro Recio, se presentan con un efecto más vívido que cualquiera de los personajes secundarios de la primera parte.


Miguel de Cervantes claramente se benefició de las críticas de quienes objetaban las “innumerables palizas infligidas al alucinado caballero andante y la irrelevante interpolación de historias extrañas en el texto. Don Quijote avanza por la segunda parte con serena dignidad; Sancho Panza pierde parte de su astucia rústica, pero gana inteligencia, sentido común y buenas maneras. El diseño original permanece esencialmente sin cambios, pero está desarrollado de manera más lógica y hay avances notables en la construcción.


Cervantes llegó a amar a su caballero y escudero y a comprender sus propias creaciones mejor que al principio. Un maestro más completo de su oficio, escribió su secuela con la confianza inquebrantable de un artista de renombre empeñado en mantener su reputación.



Secuencias de Don Quijote de La Mancha


En el prefacio de las Novelas Ejemplares, Cervantes anunció la rápida aparición de la secuencia de Don Quijote, que había prometido vagamente al final de la primera parte. Estaba trabajando en el capítulo quincuagésimo noveno de su continuación cuando supo que lo había anticipado Alonso Fernández de Avellaneda de Tordesillas, cuyo Segundo tamo del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha se publicó en Tarragona en 1614.


Suponiendo que Fernández de Avellaneda sea un seudónimo, la secuencia espuria ha sido atribuida al confesor del rey, Luis de Aliaga, al viejo enemigo de Cervantes, Blanco de Paz, a su viejo amigo Bartolomé Leonardo de Argensola, a los tres grandes dramaturgos, Lope de Vega , Tirso de Molina y Ruiz de Alarcón, Alonso Fernández, Juan José Martí, Alfonso Lamberto, Luis de Granada, y probablemente otros.


Algunas de estas atribuciones son manifiestamente absurdas – por ejemplo, Luis de Granada murió diecisiete años antes de la publicación de la primera parte de Don Quijote – y todas ellas son conjeturas improbables; Si Avellaneda no es el verdadero nombre del autor, aún no se ha descubierto su identidad. Su libro no está exento de talento literario y humor robusto, y posiblemente lo comenzó con la impresión de que no sería más probable que Cervantes terminara Don Quijote que terminar Galatea.


Sin embargo, debería haber abandonado el proyecto de leer el anuncio del prefacio de los ejemplares de las Novelas; lo que en realidad hizo fue deshonrarse al escribir un prefacio insolente insultando a Cervantes con sus defectos físicos, sus flaquezas morales, su edad, su soledad y sus experiencias carcelarias. Era demasiado inteligente para imaginar que su secuencia podría hacer frente a la auténtica secuencia, y confesó malignamente su intención de ser el primero en el campo y arruinar así el mercado para Miguel Cervantes.


Es muy posible que Don Quijote hubiera quedado incompleto si no hubiera sido por esta insultante intrusión. Cervantes era un escritor holgazán y, según afirma, participó en El Engaño à los ojos, Las Semanas del Jardín y El Famoso Bernardo, ninguno de los cuales se ha conservado. Avellaneda le obligó a centrar su atención en su obra maestra, y a finales de 1615 apareció la auténtica segunda parte del Quijote.


La primera parte de Don Quijote fue reimpresa en Madrid en 1608; se produjo en Bruselas en 1607 y 1611, y en Milán en 1610; fue traducido al inglés en 1612 y al francés en 1614. Cervantes fue célebre dentro y fuera de España, pero su celebridad no le había aportado riqueza.



Los miembros de la embajada especial de Francia, enviada a Madrid en febrero de 1615, al mando del comandante de Sillery, escucharon con asombro que el autor de Galatea, las Novelas ejemplares y Don Quijote era “viejo, soldado, caballero y pobre”. Pero sus pruebas casi habían llegado a su fin.


Aunque delicado de salud, trabajó asiduamente en Los Trabajos de Persiles y Sigismunda, que, como profetizaba en tono jocoso en el prefacio de la segunda parte del Quijote, sería “el peor o el mejor libro jamás escrito en nuestra lengua”. Es la obra en prosa escrita más cuidadosamente y la menos vivaz o atractiva de ellas; signos de fatiga y disminución de las fuerzas son inequívocamente visibles.


Avalancha de publicaciones de libros de Miguel de Cervantes


El éxito de Don Quijote provocó una auténtica avalancha de publicaciones: en 1613, las Novelas Ejemplares; un año después, el Viaje del Parnaso, las Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados y, en 1615, la segunda parte del ingenioso Caballero Don Quijote de La Mancha.


Galatea, la primera novela de Miguel de Cervantes


Galatea es la primera novela de Miguel de Cervantes antes de Don Quijote. Es un clásico del género pastoril renacentista. Combina poesía, prosa y drama para contar historias de amor y vida bucólica. La obra está dividida en seis libros. Los personajes principales son Galatea, una pastora de incomparable belleza y virtud. Elicio, pastor contemplativo e idealista. Erastro, pastor ardiente y apasionado. Meliso y Lenio, pastores que enriquecen el debate filosófico.


La pastora Galatea sigue a pastores y pastoras en un escenario idealizado. La trama principal gira en torno a ella y sus pretendientes, Elicio y Erastro, que compiten por su amor, en una narrativa salpicada de discusiones sobre el amor, la filosofía y la poesía.


Los temas principales son el amor y la idealización, el amor idealizado versus el amor carnal; naturaleza y sencillez, contraste entre vida pastoral y vida urbana. Filosofía y poesía, enfatizan los debates filosóficos y la recitación de poesía. La prosa lírica y descriptiva de Galatea evoca tranquilidad pastoral.



El coloquio de los perros


El Coloquio de perros es una de las Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes, publicada en 1613, conocida por su innovación narrativa y crítica social. La novela se presenta como una historia dentro de otra historia, contada por el personaje Tomás Rodaja al final de El Casamiento Engañoso. Rodaja narra cómo, durante su convalecencia en un hospital, escuchó informes de dos perros, Escipión y Berganza, que inexplicablemente adquirieron la capacidad de hablar durante una noche.


Durante su diálogo, Escipión, el más reflexivo, reflexiona sobre las experiencias compartidas por ambos a lo largo de su vida como perros con diferentes dueños. Berganza, el narrador principal, detalla sus experiencias y las injusticias que presenció, abordando temas como la corrupción humana, la crueldad y la hipocresía.


La estructura del diálogo permite a los perros criticar de manera directa e incisiva la sociedad española del siglo XVII, revelando las fallas morales y éticas de los humanos a través de la lente de sus propias experiencias como animales.


Los temas clave incluyen la crítica social y la moralidad, explorados a través de historias de perros que reflejan las condiciones injustas que enfrentan las personas en posiciones vulnerables.


Miguel de Cervantes utiliza brillantemente las voces de los perros para ofrecer una perspectiva única y externa de la naturaleza humana, destacando la lealtad y la honestidad caninas en contraste con las fallas humanas.


Este enfoque innovador de utilizar animales como narradores le permite a Cervantes explorar temas complejos de una manera accesible y satírica. El Coloquio de los Perros sigue siendo una obra relevante, que proporciona una visión profunda de cuestiones éticas y sociales que todavía resuenan hoy en día, al tiempo que demuestra el talento del autor para entrelazar el entretenimiento con una crítica social penetrante.


El Casamiento Engañoso

El Casamiento Engañoso, una de las Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes, publicada en 1613, es una sátira que aborda el engaño en las relaciones humanas, especialmente en el contexto del matrimonio. La historia es contada por Alfonso de Carriazo, quien escucha de boca de su amigo Tomás de Avendaño la trágica historia de cómo fue engañado por una mujer llamada Doña Estefania de Caicedo.


Tomás, un hombre ambicioso que busca ascenso social, conoce a Estefania, quien se presenta como una mujer noble con gran riqueza. Engañado por sus apariencias y mentiras, se casa con ella, sólo para descubrir que todo era una farsa. Arruinado y desilusionado, Tomás cae gravemente enfermo y acaba en el hospital donde le cuenta su historia a Alfonso.


La novela explora temas como el engaño, las apariencias ilusorias y la ambición excesiva. Cervantes utiliza un estilo narrativo directo y atrapante, con diálogos que revelan las motivaciones de los personajes y critican los valores sociales de la época. Se emplean la sátira y el humor para resaltar las fallas morales de los personajes y advertir contra los peligros de la codicia y la credulidad.


Novelas Ejemplares

 

Novelas Ejemplares es una colección de doce novelas cortas escritas por Miguel de Cervantes y publicadas en 1613. Reconocida como una de las obras más importantes de la literatura española, la colección refleja la versatilidad del autor al mezclar comedia, tragedia, sátira y moral en formas atractivas y diversas.

 

Cada novela ofrece una lección moral ejemplar, explorando temas universales a través de personajes complejos y situaciones variadas. Las historias incluidas en la obra son independientes entre sí, cada una con su propia trama y elenco de personajes.

 

Entre ellas se encuentran El Casamiento Engañoso, que aborda el engaño y las apariencias ilusorias en el matrimonio; El extremeño celoso, centrada en un anciano consumido por los celos; y El campesino robado, que cuenta una historia de amor y redención basada en la virtud y la fidelidad.

Miguel de Cervantes emplea una variedad de estilos narrativos y técnicas literarias, que incluyen diálogos animados, desarrollo profundo de los personajes y situaciones realistas que a menudo tienen un significado alegórico. Las Novelas Ejemplares son conocidas por su realismo y profundidad psicológica, y presentan lecciones morales sin moralismo explícito.

 

Estas novelas no sólo entretienen, sino que también provocan la reflexión sobre temas como el amor, los celos, la justicia y la redención. Cada una ofrece una visión única de la naturaleza humana, con críticas sociales que resuenan más allá de su tiempo. La obra tuvo un impacto duradero en la literatura, influyendo en el desarrollo de la novela y el género narrativo breve, solidificando a Miguel de Cervantes como uno de los más grandes escritores de la literatura occidental.

 

Actualmente, Miguel Cervantes da su nombre al mayor premio literario en lengua española, así como a varios reconocimientos e instituciones de la cultura hispánica. El estudio de sus obras es central en el campo de la filología hispánica, al igual que el repaso de su vida, en torno a la cual existen distintas versiones.


֎


¿Te gustó esta publicación? ¿Tienes alguna sugerencia o crítica? Escribe tu comentario a continuación y, si quieres, puedes compartirlo. Todo esto ayuda mucho en mi trabajo.


Enlaces utilizados y sugeridos



֎ EBC




 

 


5 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page