top of page
  • campusaraujo

Agustín y la difícil reconciliación entre fe y razón



El más grande de los Padres de la Iglesia Cristiana


Agustín de Hipona fue un filósofo y teólogo argelino-romano de finales del período romano y principios de la Edad Media. Hasta el día de hoy es exaltado como el más grande de los Padres de la Iglesia cristiana (junto con San Ambrosio, San Jerónimo y San Gregorio). Más que cualquier otro escritor, desarrolló lo que se conocería como teología sistemática, o una explicación de cómo el cristianismo encaja en las visiones del universo, la creación y la relación de la humanidad con Dios.


A diferencia de los escolásticos posteriores que tomaron a Aristóteles como modelo clásico para integrarse al pensamiento cristiano, Agustín desarrolló un sistema filosófico y teológico que empleó elementos de Platón y el neoplatonismo en apoyo de la ortodoxia cristiana.


La vida hedonista de Agustín

Agustín vivió un estilo de vida hedonista por un tiempo. El hedonismo fue una doctrina moral y filosófica de la Antigua Grecia que predica la idea del placer extremo, la búsqueda incesante del placer y la negación del dolor como medio para encontrar la felicidad. Viendo el camino que empezaba a tomar, sus padres decidieron trasladarlo a la mítica Cartago, una ciudad en la costa del norte de África, cercana a la actual ciudad de Túnez.


En Milán, su madre negoció un contrato de matrimonio con una chica de mejor familia. Agustín, por su parte, frecuentaba asiduamente los burdeles de Cartago. Antes de llegar a la pubertad, tuvo una relación con una joven llamada Floria Aemilia.


Más tarde dijo que esto solo sucedió porque, en ese momento, era esclavo de la lujuria. En el libro 8.7 de su famosa obra Confesiones, escribió: dame castidad y continencia, pero aún no. Floria fue su concubina durante más de quince años y le dio un hijo llamado Adeodato (regalo de Dios).


Maniqueísmo, la lucha continua entre el bien y el mal


A pesar de su predilección por el ocio, Agustín seguía siendo un hombre dotado de una mente brillante. Su interés por la filosofía surgió al leer Hortensio, un diálogo del filósofo y político romano Cicerón.



Maní, un profeta cristiano persa, que afirmó ser el último de los profetas enviados por Dios, enfatizó la polaridad del bien y el mal a lo largo de los principios filosóficos zoroastrianos y gnósticos. Aunque oficialmente declarado herejía, el maniqueísmo siguió siendo una secta popular en el Imperio Romano y en Oriente a lo largo de la Ruta de la Seda.


El maniqueísmo defendía una doble visión de la existencia: el mundo está en una lucha continua entre el bien y el mal. Una lucha a la que la vida humana no es ajena. El alma representa la luz, el bien; mientras que el cuerpo, que está sujeto a las pasiones, representa el mal. Para lograr la liberación de los primeros sobre los segundos, los maniqueos optaron por distintas prácticas ascéticas de renuncia a todo lo que es material.


Consideraban su religión la creencia última y verdadera, por encima de todas las demás confesiones. Agustín entró en contacto con el sabio Fausto de Milevo, una de las grandes figuras del maniqueísmo. Contra todo pronóstico, Fausto lo decepcionó profundamente y provocó que sus creencias maniqueas se derrumbaran.


Conversión al cristianismo


En 383 (29 años), Agustín se trasladó a Roma para enseñar retórica. Sin embargo, quedó decepcionado por las apáticas y torcidas escuelas romanas. Al año siguiente, aceptó un nombramiento como profesor de retórica en la corte imperial de Milán, una cátedra académica muy visible e influyente.


Durante su tiempo en Roma y Milán, se alejó del maniqueísmo, abrazando inicialmente el escepticismo del movimiento de la Nueva Academia. Una combinación de sus propios estudios de neoplatonismo, su lectura de un relato de la vida de San Antonio del Desierto y la influencia combinada de su madre y, en particular, del influyente obispo de Milán, San Ambrosio (338 - 397), inclinado Agustín hacia el cristianismo. Agustín estaba intelectualmente interesado en los sermones del obispo Ambrosio. Más tarde, adaptaría gran parte de esta enseñanza a sus ideas.


Un día, Agustín escuchó lo que pensó que era un niño jugando con una canción cantada: Recógela y léela. Como no vio a nadie, se dio cuenta de que era una llamada sobrenatural. Dijo que encontró un Nuevo Testamento y lo abrió en la carta de Pablo a los Romanos y eso cambió su vida y se hizo cristiano.

Agustín era un perfeccionista. Si iba a ser cristiano, entonces sería un cristiano célibe.


Para él, la muerte de su madre fue traumática y quizás contribuyó a lo que se convirtió en su metafísica de la culpa (reatus), cuya idea básica era que Dios hizo todo de la nada, y que todo lo creado es bueno, con facultades naturales. Todo el mundo tiene una deuda con Dios por su creación. Cuando abusan de sus poderes (pecado), ese mal uso resulta en culpa por la deuda.


En el verano de 386, se convirtió oficialmente al cristianismo católico, abandonó su carrera en la retórica, dejó su puesto de profesor en Milán y renunció a cualquier idea del matrimonio de sociedad que se le había arreglado. Se dedicó enteramente al servicio de Dios, al sacerdocio y al celibato. Detalló este viaje espiritual en sus Confesiones, que se ha convertido en un clásico tanto de la teología cristiana como de la literatura mundial.


La conversión de Agustín al cristianismo fue famosa porque escribió sobre ella en detalle en Confesiones posteriores (397), una retrospectiva psicológica de su vida. Mayor, Agustín analizó las decisiones que tomó a lo largo del tiempo. Los eruditos modernos tienden a describir su búsqueda del significado de la vida como una búsqueda intelectual más que emocional. Sin embargo, las Confesiones encarnan una lucha personal y espiritual que es familiar para todos los humanos.


¿Qué es Dios, para Agustín?


Dios debe trascender el espacio y el tiempo, su esencia debe ser bondad, sabiduría (omnisciencia) y poder (omnipotencia). Agustín concibe a Dios como necesariamente simple, en el sentido de que no consta de partes. Las razones de las cosas creadas permanecen inalteradas en él, porque en su mente está el plan del mundo, cuya ejecución describe las diferentes etapas de la historia universal.


Todas las cosas tienen una verdad ontológica en la medida en que encarnan o ejemplifican el patrón enraizado en la mente divina. La ontología es la parte de la filosofía que considera el ser en sí mismo, en su esencia, independientemente de la forma en que se manifieste.



El alma es creada por Dios y está unida al cuerpo, pero no por castigo como en Platón. La creación divina es fruto de la bondad, pues tal es la esencia de Dios. Agustín estaba interesado en la cuestión de si Dios creó cada alma individual por separado o todas en Adán.


Esto implicaría que todas las almas descienden del primer hombre por herencia. Agustín eligió la segunda explicación porque, si bien le permite confirmar la existencia de un plan divino, sirve para justificar la transmisión del pecado original tal como se describe en las Escrituras.


Rivalidad entre la fe y la razón


La razón siempre lleva a los humanos a la fe. Una vez que la tienes, la razón debe usarse para profundizar la fe. Así es como debemos entender la frase agustiniana comprender para creer, creer para comprender. Por tanto, la razón y la fe se complementan. El conocimiento de la verdad debe buscarse como consecuencia de una necesidad íntima, ya que trae la verdadera felicidad.


Sólo los sabios pueden ser felices, y la sabiduría requiere el conocimiento de la verdad. La afirmación escéptica de que no existe verdad se contradice señalando la verdad de dicho juicio. De modo que incluso los escépticos tienen que afirmar el principio de no contradicción que enunció Parménides. La cuestión no es si existe o no la verdad, sino cómo obtener certezas.


La respuesta hay que buscarla en el autoconocimiento: si dudo, hay un sujeto que duda y, en consecuencia, puedo decir que ese sujeto existe: si falla, se va.

Tanto en su razonamiento filosófico como teológico, estuvo muy influenciado por el estoicismo, el platonismo y el neoplatonismo, particularmente las Enéadas de Plotino.


También estuvo influenciado por las obras del poeta romano Virgilio (por su enseñanza sobre el lenguaje), Cicerón (por su enseñanza sobre la argumentación) y Aristóteles (en particular, su Retórica y Poética).


En sus obras teológicas, Agustín expuso el concepto de Pecado Original (la culpa de Adán que heredamos todos los seres humanos) en sus obras contra los herejes pelagianos, ejerciendo una importante influencia en Santo Tomás de Aquino. Ayudó a formular la teoría de la guerra justa y abogó por el uso de la fuerza contra los herejes donatistas.



También desarrolló las doctrinas de la predestinación (la predestinación de Dios de todo lo que sucederá) y la gracia eficaz (la idea de que la salvación de Dios se otorga a un número fijo de aquellos a quienes Él ya ha determinado salvar), que más tarde encontró expresión elocuente. las obras de teólogos de la Reforma como Martín Lutero (1483 - 1546), Juan Calvino (1509 - 1564) y Cornelius Jansen (1585 - 1638) durante la Contrarreforma.

Libre albedrío y Pecado Original

Pelagio (354-418), monje británico, enseñó que cuando Dios creó a los primeros humanos, les dio libre albedrío (posibilidad de decidir, elegir según su propia voluntad, libres de cualquier condicionamiento, motivo o causa determinante) porque Dios no quería esclavos.


Los seres humanos son libres de elegir el bien y el mal debido al libre albedrío, no debido a su naturaleza maligna inherente desde la concepción. Agustín argumentó que Dios le dio a la primera pareja libre albedrío, pero, como la inmortalidad, también se perdió en el Edén. Los humanos solo son libres de elegir el mal; en cuanto a los buenos, Dios los escoge por gracia.


Agustín luchó por reconciliar sus creencias sobre el libre albedrío y su convicción de que los humanos son moralmente responsables de sus acciones, con su convicción de que la vida de uno está predestinada en su creencia en el pecado original (lo que parece hacer que el comportamiento moral humano sea casi imposible).


Los seres humanos comienzan con el Pecado Original y, por lo tanto, son inherentemente malos (el mal no era nada real, era solo la ausencia del bien), por lo que los intentos clásicos de alcanzar la virtud a través de la disciplina, el entrenamiento y la razón están condenados al fracaso. Sólo la acción redentora de la gracia de Dios ofrece esperanza. Para él, somos demasiado débiles para descubrir la verdad solo a través de la razón.


Como erudito bíblico, recurrió al Génesis, el comienzo de toda la creación, para analizar cómo entró el mal en el mundo y por qué los humanos pecan. Los Padres de la Iglesia del segundo siglo interpretaron la historia de Adán y Eva en el Jardín del Edén en el sentido de que Eva fue seducida por la serpiente (el diablo en la teología cristiana), quien luego sedujo a Adán a la desobediencia. La seducción introdujo la pasión de la lujuria (y la vergüenza) en las relaciones humanas. Sin embargo, el pecado de la lujuria fue un mal necesario, para poblar el mundo y hacer crecer la Iglesia.



Agustín extendió el concepto a través de una idea que llamamos genética. Dios creó los genitales humanos, y el primer mandamiento fue fructificar y multiplicarse. Agustín afirmó que originalmente se suponía que esta actividad humana era una función natural de los humanos, como caminar o comer.


El concepto de Agustín del Pecado Original era una visión increíblemente fatalista de la humanidad. Se refirió a los humanos como las masas condenadas porque somos concebidos en pecado y por lo tanto condenados desde el momento de la concepción. El bautismo era requerido como ritual de iniciación que admitía al recién nacido en la Iglesia para lavar este Pecado Original, pero no eliminaba la propensión humana al mal. Como él sabía, los cristianos bautizados, como él, continuaban pecando tanto en el cuerpo como en la mente.


Citando al Apóstol Pablo, afirmó que lo único que puede salvar al ser humano es la Gracia de Dios, cuando Dios envió a Cristo al mundo. Este fue realmente un regalo porque los humanos, siendo condenados, nunca podrían lograr la salvación por sus propios méritos. Sin gracia, los humanos quedan sin reconciliación. La gracia solo puede venir de Dios, porque el mundo está totalmente corrompido por el mal.


El mal surgió de la debilidad humana tanto en el aspecto físico como en el mental: la tentación es el deseo de satisfacer los instintos corporales y el deseo de desobedecer por sí mismo. La materia en sí no es mala, pero la indulgencia excesiva, el ser demasiado indulgente con la materia y la actitud de uno hacia la materia puede ser mala.


Los humanos son responsables por el mal y serán juzgados por Dios. Porque Dios es omnisciente (tiene conocimiento infinito sobre todas las cosas). Sabe de antemano quién se salvará y quién se condenará. Esta idea fue cuestionada por otros obispos e intelectuales cristianos.


Doctrina de la doble predestinación

Agustín fue acusado de aferrarse a la doctrina de la doble predestinación, que es la idea de que las personas están condenadas al cielo o al infierno por la voluntad de Dios incluso antes de nacer. En la actualidad, todavía hay algunos cristianos, particularmente en la denominación calvinista, que sostienen este punto de vista.


La predestinación parecería hacer de Dios un ser muy cruel, ya que estaría castigando a las personas en el infierno por acciones que no fueron realizadas libremente, sino que siempre fueron parte del plan de Dios. Muchos cristianos son conocidos como compatibilistas y tratan de argumentar de formas extrañas y complejas que tenemos libre albedrío a pesar del conocimiento previo de Dios de todos los eventos.



Tal vez haya una clara contradicción lógica al tratar de sostener que tanto el conocimiento previo de Dios como el libre albedrío humano son verdaderos, pero ciertamente se puede argumentar que ambas posiciones se defienden en la Biblia. Este es un problema significativo con la cosmovisión cristiana, y es un problema con el que los cristianos luchan constantemente. La solución a esta situación, que Dios está en control de todas las cosas y por lo tanto no tenemos libre albedrío es lógicamente coherente, pero necesariamente debilita el caso del cristianismo.


Obispo de Hipona


En 391, Agustín fue ordenado sacerdote y luego obispo de Hipona. Construyó su propio monasterio y se convirtió en un famoso predicador, particularmente por oponerse al maniqueísmo y herejías como el donatismo y el pelagianismo. A menudo presentaba debates públicos en las reuniones del ayuntamiento, donde abordaba las continuas herejías en la provincia. Trabajó incansablemente para convertir a la fe católica a los diversos grupos raciales y religiosos locales. Permaneció obispo en Hipona hasta su muerte en 430.


El compromiso de Agustín con el celibato nunca le molestó en un sentido físico. Ahora tenía su propio cuerpo bajo control. Pero como perfeccionista, le seguía molestando el hecho de que incluso pensara en sexo. Supuso que esos pensamientos desaparecerían con la vejez, pero su lucha por no poder controlar sus pensamientos sobre este y otros asuntos lo llevó a una pregunta más difícil: ¿por qué la gente sigue pecando cuando sabe que está pecando? (al menos intelectualmente).


Las invasiones bárbaras y la Ciudad de Dios

Para Agustín, el cristianismo no provocó el saqueo de Roma en el año 390, fue la consecuencia de la victoria de los Gauleses Sénons dirigidos por Brennus sobre las tropas romanas durante la Batalla de Allia. El éxito militar les permitió invertir en la ciudad y exigir un fuerte rescate a los romanos derrotados.


Los dioses paganos a menudo fallaron en proteger a Roma del desastre y la derrota militar. A pesar de sus dioses, la sociedad romana había caído en la inmoralidad sexual, la corrupción y la violencia. Más bien, Dios, en su conocimiento previo, fue responsable de los éxitos de Roma. Sabía que la expansión militar y las victorias romanas, con esos caminos imperiales y la conversión de Constantino, proporcionarían un sistema coherente para la conversión y salvación del imperio.


En el siglo V, sin embargo, el Imperio Romano se vio acosado por continuas invasiones de godos, visigodos y vándalos. El trauma del saqueo de Roma en 410 por Alarico I motivó a los no cristianos restantes a afirmar que fue culpa de los cristianos por enojar a los dioses.


La segunda gran obra de Agustín, La ciudad de Dios contra los paganos (413-426) fue considerada otro clásico del pensamiento occidental, Agustín perfeccionó sus primeros escritos sobre el sufrimiento de los justos, la existencia del mal, el conflicto entre el libre albedrío y la divinidad y la omnisciencia y el concepto de Pecado Original.


Su valor se encuentra en sus argumentos a favor de la superioridad de la filosofía cristiana sobre otras escuelas y su habilidad para resumir y narrar tratados filosóficos anteriores.


El libro presenta la historia humana como un conflicto universal entre Dios y el diablo. La ciudad terrenal se define como una ciudad de corrupción y maldad, donde la gente se regodea en los cuidados y placeres del mundo presente, mientras que la Ciudad de Dios, una nueva Jerusalén, contiene a aquellos dedicados a la verdad eterna de Dios y al eventual reino celestial para todos los creyentes.


Teoría de la guerra justa


La Ciudad de Dios contiene lo que se conoció como la teoría de la guerra justa. Al decidir si una guerra era moralmente justificable, Agustín aplicó los criterios del derecho a ir a la guerra y la conducta correcta en la guerra. Revisó tradiciones antiguas y escritos filosóficos sobre la guerra a medida que desarrollaba sus puntos de vista. Llegó a la conclusión de que las personas no deben cometer actos de violencia por su cuenta. Dios ha dado la espada a los gobiernos, validada por Pablo en su Carta a los Romanos 13:4.


El que tiene autoridad es siervo de Dios para su bien. Pero si haces algo malo, ten miedo, porque los gobernantes no toman la espada sin razón. Son siervos de Dios, agentes de ira para castigar al malhechor.



La Ciudad de Dios jugó un papel decisivo para los escolásticos y más tarde los humanistas de la Edad Media. Tanto Anselmo de Canterbury (1033-1109) como Tomás de Aquino (1225-1274) aplicaron argumentos agustinos a sus ideas de fusionar la fe con la razón.


Obras de San Agustín


Agustín escribió más de 100 obras en latín, muchas de ellas textos sobre la doctrina cristiana y obras apologéticas contra diversas herejías. Es mejor conocido por las Confesiones (un relato personal de su juventud, completado alrededor de 397), De Civitate Dei (La ciudad de Dios), que comprende 22 libros, comenzando en 413 y terminando en 426, que trata sobre Dios, martirio, judío y otras filosofías cristianas y De Trinitate (Sobre la Trinidad), que comprende 15 libros escritos durante los últimos 30 años de su vida, en los que desarrolló la analogía psicológica.


Agustín dejó un catálogo que contenía 113 libros, 218 cartas y 500 sermones. Sus escritos se encuentran entre los más complicados de los Padres de la Iglesia porque, a lo largo de su vida, volvió a un concepto teológico para actualizarlo a medida que su pensamiento evolucionaba y maduraba.


Este viaje intelectual y espiritual desde el pensamiento clásico hasta el catolicismo está magistralmente descrito en Confesiones, la obra más personal y significativa de su producción. Agustín lo escribió a la edad de cuarenta y tres años, cuando ya era obispo de Hipona. Se trata de una auténtica autobiografía intelectual, muy distinta a las anteriores que conocemos, de una profundidad psicológica sorprendente.


Como ha señalado Peter Brown en su espléndida biografía, las Confesiones son un manifiesto del mundo interior que Agustín escribe para saldar cuentas consigo mismo. “Escribir las Confesiones fue una acción terapéutica, los múltiples intentos que se han hecho de explicar el libro sólo como una provocación externa, o como una idea filosófica fija, ignoran toda la vida que lo recorre” (Brown 2001: 175). En sus páginas, Agustín muestra cómo el estudio de las obras de Plotino significó para él el descubrimiento de las respuestas que buscaba como católico.


Últimos años


En 388, su madre murió en el camino de regreso a África. Su hijo Adeodato murió poco después, dejándolo solo en el mundo sin familia. Vendió su propiedad y dio el dinero a los pobres. Convirtió la casa familiar en una fundación monástica para él y un grupo de amigos.


Agustín murió el 28 de agosto de 430, a los 75 años, durante el asedio de Hipona por los vándalos germánicos, que destruyeron toda la ciudad, excepto la catedral y su biblioteca, que fue trasladada a Europa. Agustín no lamentó la invasión en sí, sino que los vándalos fueran herejes. Fue canonizado como santo por aclamación popular y declarado Doctor de la Iglesia por el Papa Bonifacio VIII en 1298.



Enlaces usados ​​y sugeridos




9 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page