Contexto Histórico del Trovadoresco
En el post anterior destacamos el trovadoresco y su contexto histórico durante la Edad Media, dominada por el teocentrismo y el feudalismo. Hablamos también del Trovadoresco en Portugal. Nos ocuparemos ahora de las canciones trovadorescas y de sus autores más importantes.
La refinada población provenzal se caracterizó por los ideales de la vida burguesa, tratando de vivir de la manera más apacible posible, sin notar siquiera una marcada diferencia entre lo noble y lo burgués. A este fin contribuyó la división racional de la propiedad y el desprendimiento de los lazos de dependencia feudal, lo que favoreció el surgimiento de un fuerte individualismo, lo que significó, en la Edad Media, un choque con los principios de la Iglesia, pues representaba una concepción de la vida opuesto a las doctrinas ortodoxas. Además, cabe añadir que el clero del Sur no tenía la misma fuerza que los religiosos del Norte, ya que estaban sujetos a los señores feudales. Audemaro Taranto Goulart y Oscar Vieira da Silva.
Canciones Trovadorescas
Canción trovadoresca es el nombre que reciben los textos poéticos de la primera época medieval y que formaron parte del movimiento literario del Trovadoresco. En general, eran canciones cantadas a coro y, por tanto, se denominaban cantigas.
La poesía trovadoresca tiene una tendencia lírico-amorosa y otra satírica. En la primera predominan los temas del amor, el sufrimiento y la angustia. En el segundo se critican personas o costumbres, algo bastante atrevido en una época de represión del libre pensamiento.
Canciones Líricas
Vimos en el post Géneros literarios y escuelas literarias que el término lírico recibió este nombre, en referencia a la lira, instrumento musical que acompañaba la declamación de la poesía en la Antigüedad. Incluye textos poéticos de carácter sentimental que revelan las emociones del autor. Se caracteriza por la función poética del lenguaje y el uso de las palabras en su sentido connotativo (significado que se le da a una palabra según su contexto, que no corresponde a su significado literal) con predominio de la primera persona del singular (yo).
Son textos breves porque no presentan una trama, sino la exteriorización del mundo interior del poeta, el yo lírico, también llamado sujeto lírico o yo poético, no se refiere al autor del texto (persona real) porque es una entidad ficticia (femenino o masculino). Es una creación del poeta, que desempeña el papel de narrador o enunciador del poema. El yo lírico representa la "voz de la poesía".
Las canciones líricas tienen dos ramas, los cantos de amor, cuyo tema es el amor que sufre, y los cantos de amigo, que cantan la saudade del ser amado. ¡Vamos a ellos!
Canciones de Amor
Están escritos en primera persona del singular (Yo). En ellos, el yo poético, es decir, el sujeto ficticio que da voz a la poesía declara su amor por una dama, en el contexto del formalismo del ambiente palaciego. La confesión de amor es directa y el trovador se dirige a ella comúnmente llamándola “mia senhor” o “mia senhor fremosa” (mi señora o mi bella dama). El amante, afectado habitualmente por el dolor amoroso ante la indiferencia de la amada, es servidor y vasallo de su amada y expresa su amor con insistencia e intensidad.
Mesura seria, senhor, de
vos amercear de mi, que vós em
grave dia vi, e em mui grave
voss'amor, tam grave que nom
hei poder d'aquesta coita mais
sofrer de que muit'há fui
sofredor.
Pero sabe Nostro Senhor
que nunca vo-l'eu mereci.
mais sabe bem que vós servi,
des que vos vi, sempr'o melhor
que nunca pudi fazer; por
em querede-vos doer de mim,
coitado pecador.
[...]
(D. Dinis, em Cantigas de
D. Dinis, B 521b, V 124)
Traducción libre
(traducción aproximada ya que la canción fue
escrita en gallego antiguo, una mezcla de
portugués y español).
Sería una reverencia, señor, ofrecerte
misericordia de mí, a quien viste en un
día serio, y en un amor tuyo muy
serio, tan serio que ya no puedo sufrir
de esta pobre cosa que hu sufrido
durante mucho tiempo.
Pero conoces a Nuestro Señor que
nunca te merecí, pero sabe bien
que tú serviste, desde que te vi,
siempre lo mejor que pude hacer;
por en que quieres afligirte por mí,
pobre pecador.
Arco: "cortesía"
Señor: "señora". Los sufijos que terminaban en "o" no tenían inflexión femenina.
Amercear: "simpatizar, sentir compasión".
Tumba: "difícil, infeliz".
En esta canción, el trovador espera que la dama tenga la cortesía de sentir compasión por él. Sufriendo, dice que el día que la conoció fue infeliz y el amor que sentía por ella fue aún más infeliz, tan difícil que ya no puede sufrir más por ello, pues sufre desde hace mucho tiempo. Dios sabe que nunca mereció este sufrimiento, Dios sabe que siempre le ofreció lo mejor a la señora y dice que es ella la que quiere verlo sufrir, pobre pecador.
Las canciones de amor surgieron entre los siglos XI y XIII, influenciadas por el arte desarrollado en la región de Provenza, en el sur de Francia. La influencia del lirismo provenzal se intensificó con la llegada de colonos franceses a la Península Ibérica y que lucharon contra los moros (árabes) ligados a Provenza. También es destacable el intenso comercio entre Francia y la región occidental de la Península Ibérica, llegando hasta el Atlántico Norte.
En este contexto surge el “amor cortés”, basado en el amor imposible, donde los hombres sufren de amor porque desean cortesanas, generalmente casadas con nobles. Esta concepción es más intensa en la voz de los trovadores de Portugal y Galicia (comunidad autónoma española situada en el noroeste de la Península Ibérica, donde antiguamente estaban situados Galecia y el Reino de Galicia). Estos trovadores no se limitan a imitar, sino que "sufren más dolorosamente".
¿Cómo, os estaréis preguntando, asumió el trovador esta posición de sumisión a la mujer si en la Edad Media la mujer ocupaba todavía un lugar más bajo en la escala social? La respuesta la dan los estudiosos brasileños de la literatura Audemaro Taranto Goulart y Oscar Viera da Silva:
En el sur de Francia (Provenza), sin embargo, la situación de la mujer era diferente (de la situación de la mujer en el norte de Francia): la ley le otorgaba la igualdad jurídica con el hombre, evidenciada por el hecho de que heredaba, poseía bienes y poder, después del matrimonio, a disponer de ellos sin el consentimiento del marido. Como puede verse, la nueva civilización tenía un ideal feminista, que estará representado en las Canciones de Amor por la sujeción amorosa de los hombres, por la sumisión impuesta por el deseo y la imposición femenina.
Canciones de Amigo
Son escritas en primera persona del singular (yo) y suelen presentarse en forma de diálogo. El trabajo formal es más refinado en relación con las canciones de amor. Tienen su origen en el sentimiento popular y en la propia Península Ibérica.
Oy eu, coytada, como vivo em gran
cuydado por meu amigo que ey
alongado! Muito me tarda
o meu amigo na Guarda.
Oy eu, coytada, como vivo em
gran desejo por meu amigo que
tarda e non vejo! Muyto me
tarda o meu amigo na Guarda.
(D. Sancho I ou Alfonso X
[autoria duvidosa], Cancioneiro
da Biblioteca Nacional, B 456)
Traducción libre
(traducción aproximada ya que la canción fue
escrita en gallego antiguo, una mezcla de
portugués y español).
¡Ay yo, coitada, cómo vivo en
gran cuidado por mi amigo que
está distanciado! Mucho retrasa
a mi amigo en Guarda.
¡Ay yo, coitada, cómo vivo en
gran deseo por mi amigo que tarda e no
veo! Mucho retrasa a mi amigo en
Guarda.
En esta canción parece que la doncella también sufre los dolorosos dolores del amor, de la distancia entre ella y su amado, un oficial de guardia, a quien no ve desde hace mucho tiempo. Notamos, sin embargo, que el discurso de amor es más sutil, no está dirigido directamente al chico; es un lamento de anhelo.
En ellas, el yo poético es femenino, pero sus autores son masculinos. Es la dama quien expone sus sentimientos, siempre con discreción porque, en el contexto provenzal, el valor más importante de una mujer es la discreción. La doncella a veces se dirige a su madre, a una hermana o a una amiga, o incluso a un pastor o a alguien que encuentra en el camino.
Esta es la principal característica que la diferencia de las canciones de amor, donde el yo lírico es masculino. El ambiente descrito en las canciones de amigo es el campo y ya no la corte. Los ambientes involucran a mujeres campesinas, característica que refleja la relación entre nobles y plebeyos. Esta es, sin duda, una de las principales marcas del patriarcado de la sociedad portuguesa.
Las Siete Categorías de Canciones de Amigo
Albas - canta el amanecer
Bailías - canta el arte de la danza
Barcarolas - temática marítima
Pastoreias - con temática bucólica
Peregrinaciones - celebración religiosa
Serenas - canta el atardecer
De pura soledad - no encajan en ninguno de los temas anteriores
Canciones Satíricas
En general, presentan una crítica indirecta e irónica. A menudo se burlan o difaman a cierta persona. Demuestran también la osadía del trovador para criticar la sociedad de la época, en la que la Iglesia se oponía al libre pensamiento. Hay dos tipos de canciones satíricas: las canciones de escarnio y las canciones de maldecir.
Canciones de Escarnio
Son más irónicas y trabajan principalmente con juegos de palabras y palabras de doble sentido, sin mencionar nombres directamente. Son críticas indirectas: es un “mal dicho” de forma encubierta, insinuada.
Ai dona fea, fostes-vos queixar
que vos nunca louv' en[o] meu cantar,
mais ora quero fazer um cantar
em que vos loarei todavia;
e vedes como vos quero loar:
dona fea, velha e sandia!
Dona fea, se Deus mi perdom,
pois havedes [a]tam gram coraçom
que vos eu loe, em esta razom
vos quero já loar todavia;
e vedes qual será a loaçom:
dona fea, velha e sandia!
Dona fea, nunca vos eu loei
em meu trobar, pero muito trobei;
mais ora já um bom cantar farei
em que vos loarei todavia;
e direi-vos cómo vos loarei:
dona fea, velha e sandia!
(João garcia de Gilhade,
Cancioneiro da Biblioteca Nacional, B
1485 V 1097)
Traducción libre
(traducción aproximada ya que la canción fue
escrita en gallego antiguo, una mezcla de
portugués y español).
Ai, fea señora, fuiste a quejarte de que
nunca elogiaste mi canto; pero ahora
quiero cantar un cántico en el cual te
alabaré a pesar de todo; y mira como te
quiero alabar: ¡fea, vieja y loca!
Fea señora, si Dios me perdona, porque
tiene un corazón tan grande que te
alabo, por eso quiero alabarte todavía;
y ya ven cual será la alabanza:
¡fea, vieja y loca!
Señora fea, nunca te elogié en mi
trovar, pero trovo mucho; pero
ahora haré una buena cantiga en la
cual te alabaré todavía; i te diré
cómo te alabaré: ¡fea, vieja y loca!
En esta canción de escarnio, el trovador responde a una señora que se había quejado de no haber recibido nunca ninguna trova de su parte. Irónicamente, dice que luego hará una canción para elogiarla, llamándola "señora fea, vieja y loca [sandia]".
Canciones de Maldecir
Son aquellas en las que los trovadores señalan directa y nominalmente al objeto de su sátira, de forma deliberadamente ofensiva y utilizando términos de jerga baja, como groserías, ya que la intención es agredir verbalmente a alguien.
A dona fremosa de Soveral ha de
mí dinheiros per preit'atal que
veess'a mi, u non houvess'al, un día
talhado a cas de Don Corral; e é
perjurada, ca non fez en nada e
baratou mal, ca desta vegada
será penhorad'a que dobr'o sinal.
Se m'ela crever, cuido-m'eu,
dar-lh'-hei o melhor conselho que
hoj'eu sei: dé-mi meu haver
e gracir-lho-hei; se mi o non
der, penhorá-la-hei: ca mi o
ten forçado, do corp'alongado,
non lho sofrerei; mais, polo meu
grado, dar-mi-á ben dobrad'o
sinal que lh'eu dei.
Cantiga, A dona fremosa do Soveral, de Lopo Lias.
Traducción libre
(traducción aproximada ya que la canción fue
escrita en gallego antiguo, una mezcla de
portugués y español).
La extraña esposa de Soveral me
debe dinero por un tributo de que
me vería, o no, un día apartado
del asunto de Don Corral; y esto
es perjurio, ca no hizo nada y
mal barato, ca esta vez será una
promesa de doblar el cartel.
Si creo en ella, la cuido, le doy
el mejor consejo que conozco
hoy: dame mi crédito y agradécele;
si no lo doy, lo entregaré: porque
lo he forzado, del cuerpo alagado,
no lo soportaré; pero por mi
rango, dame la señal bien
doblada que te di.
Principales Autores del Trovadorismo
Portugal
El rey D. Dinis (1261-1325) fue un gran valedor que prestigió la producción poética en su corte. Él mismo fue uno de los trovadores medievales más talentosos con una producción de 140 canciones líricas y satíricas.
Paio Soares Taveirós – fue un trovador de la primera mitad del siglo XIII. Viñedo de noble origen, es autor de la canción de amor A Ribeirinha (la orilla del río), que se considera la primera obra en lengua gallego-portuguesa.
João Soares Paiva, João Garcia de Guilhade, Fernão Rodrigues de Calheiros y Pero Gonçalves Portocarreiro.
España
D. Afonso X – considerado el gran renovador de la cultura peninsular en la segunda mitad del siglo XIII. Escribió un gran número de composiciones en gallego-portugués que se conocieron como Canciones de Santa María.
Francia
֎
Comments