top of page
  • campusaraujo

Katherine Mansfield - maestra del cuento modernista



El éxtasis y la envidia provocados en Virginia Woolf


Se dice que después de leer Bliss (Éxtasis), Virginia Woolf dijo: Me muero de envidia de esa mujer. La mujer y autora del cuento es la escritora Katherine Mansfield. Celosa, Virginia Woolf la consideraba poco elegante y mantenía entre ellos una distancia aristocrática y desconfiada.


Kathleen Mansfield Beauchamp, nombre original Katherine Mansfield, nació en Wellington, Nueva Zelanda, el 14 de octubre de 1888. Pasó su infancia en su ciudad natal. Viajó a Londres en 1903 con sus dos hermanas mayores para asistir al Queen's College.


Considerada una maestra del cuento modernista, sus años más creativos estuvieron llenos de soledad, enfermedad, celos y alienación. Todo ello quedó reflejado en su obra con la amarga representación de las relaciones conyugales y familiares de sus personajes de clase media.




Después de la publicación de The Garden Party (la fiesta del jardín), Katherine se estableció definitivamente como una de las escritoras de cuentos más notables y revolucionarias de su generación. Adquirió reputación internacional como escritora de cuentos, poesía, cartas, diarios y reseñas.


Fue adoptado por círculos artísticos con sede en Bloomsbury, un grupo de artistas e intelectuales británicos, pero nunca perteneció a él. Era una mujer y, por lo tanto, en cierto modo, una extranjera en cualquier país. Además, fue una escritora totalmente dedicada al cuento, que nunca gozó de la misma reputación que la novela.

¡Pero este libro soy yo!


Clarice Lispector, una de las escritoras brasileñas más importantes, fue otra gran escritora del siglo XX que reconoció el poder de la escritura de Katherine Mansfield. Al leer por primera vez la obra de la neozelandesa, Clarice habría dicho que Mansfield era ella misma.


El “Clarice Lispector de la lengua inglesa” es quizás una buena manera de presentar a esta brillante autora al público de habla portuguesa. Hay muchos puntos en común entre ellos: la obra literaria con perspectiva de mujer, la contemplación de la vida cotidiana, las relaciones humanas, el uso inteligente del silencio.


Clarice descubrió el trabajo de Mansfield por su cuenta cuando sacó la colección Bliss del estante de una librería. Sin saber quién era, empezó a leer ahí mismo, de pie, y no podía parar, presa de una profunda afinidad con el autor: "¡Pero este libro soy yo!", abría pensado frente al volumen de cuentos que adquirió.

La infeliz traducción de Bliss como felicidad

Érico Veríssimo, reconocido escritor brasileño, fue quien tradujo Bliss aquí en Brasil, en 1940, por la Editora Globo. Pero tuvo la mala suerte de traducir bliss en felicidad. Ana Cristina Cesar, poeta y traductora, parece haber dado en el blanco al elegir el término Éxtasis. Bliss es éxtasis, felicidad, alegría, cosa divina, palpitación, frío en la barriga...



Ana se sumergió en las cartas y el diario de Mansfield mientras trabajaba en la traducción comentada de Bliss, que le valió una Maestría en Teoría y Práctica de la Traducción Literaria de la Universidad de Essex, Inglaterra. La lectura hizo que la poeta brasileña se diera cuenta de que, en la obra de Mansfield, como en la suya, “ficción y autobiografía constituyen una composición única e indivisible”.


Sus cuentos y su técnica de escritura


Considerada una figura central en el modernismo británico, sus cuentos son innovadores, accesibles y psicológicamente agudos, siendo pioneros en la forma del género en el siglo XX. También son notables por su uso de la corriente de conciencia. Describió eventos triviales y cambios sutiles en el comportamiento humano.


Su ficción, poesía, diarios y cartas abarcan una variedad de temas: las dificultades y ambivalencias de las familias y la sexualidad, la fragilidad de las relaciones, las complejidades e insensibilidades de las clases medias en ascenso, las consecuencias sociales de la guerra y, sobre todo, el intento para extraer cualquier belleza y vitalidad de la experiencia mundana. Por lo tanto, rechazó las convenciones de la narrativa altamente tramada con una conclusión cuidadosamente elaborada, utilizando una narrativa directa e indirecta y una transición rápida de tempos para proporcionar cambios constantes de perspectiva.



Las elipses son una característica frecuente de Mansfield, a veces como cierre de narraciones. Señalan el desajuste entre la vida interior y la forma de expresarla y los límites de la introspección de los personajes, como un muro que no se puede traspasar. Es una expresión de la vida cotidiana más por lo que no se dice que por lo que se revela, por lo que la alienación de uno mismo es un escape exitoso de la infelicidad.


Sus personajes no están bajo los reflectores, solo muestra la vida interior de cada uno de ellos. Miradas, palabras, expresiones faciales. Muchos temas cruzan su prosa: conversaciones sobre los sueños y las profundidades de la mente, propias de una sociedad que despertaba al poder del inconsciente freudiano. En particular, las mujeres que cuestionan constantemente su lugar en la sociedad. En todos los escritos los críticos encuentran una enorme profundidad de observación; una simple expresión de lo intraducible en el alma humana y una feminidad compleja que sorprende las extrañas raíces que la mantenían unida a la vida.



Ella manipuló cuidadosamente el elemento autobiográfico en su trabajo. El arte siempre trascendió la realidad, y los eventos o personas recordadas se moldearon para adaptarse a la impresión que deseaba transmitir. Su atractivo perdurable quizás se deba en parte al hecho de que, en lo mejor de su escritura, ficción o no ficción, comunica su experiencia individual de tal manera que diferentes lectores pueden relacionarse con ella.


La escritura se convierte en un ejercicio ficcional. Con ello, la escritora fija su mirada en las cosas, plasma sensaciones provocadas por personas y lugares y se revela a sí misma ya los demás. La actividad literaria es el principal motivo de sus reflexiones en su diario y sus cartas.


Una vida errante y desordenada


En 1906, regresó a la casa de su padre, a los 18 años. Llegó infeliz, malhumorada y rebelde. Wellington era una provincia para una niña, ya un poco desordenada con dos casos de lesbianismo, un oscuro incidente con un marinero y la muerte de su amada abuela. En 1908 convenció a su padre para que la dejara regresar a Londres. En julio del mismo año, abandonó Nueva Zelanda. Tenía mucho material en la cabeza que luego usaría en sus historias. En Londres, según cuenta uno de sus biógrafos, viviría “una vida errante y desordenada”.




Su primer año fue un desastre. Mientras estudiaba en Queen's College, tuvo un romance con Arnold Trowell, un joven violonchelista. A su regreso a Londres, este amor se había enfriado y fue transferido a su hermano gemelo, Garnet Trowell. Continuó manteniendo correspondencia con Arnold y formó una estrecha amistad con una joven alta y desgarbada, Ida Baker, a quien rebautizó como Leslie Moore o LM, con quien tuvo, se dice, una fugaz historia de amor.


Su relación con Garnett resultó en un embarazo inesperado y ella, inexplicablemente, se comprometió con George Charles Bowden, un profesor de canto. Se casaron el 2 de marzo de 1909 en la oficina de registro de Paddington, vestida de negro, con Ida Baker como testigo. Ella lo dejó en su noche de bodas, sexualmente asqueada. Todo esto en tan solo tres semanas.


Ida Baker cuenta que, a principios de 1911, su amiga aparentemente pensó que estaba embarazada y le escribió a Garnet varias veces, sin obtener respuesta. En abril de 1911, LM abrió una cuenta bancaria para ayudar con el bebé. Después de eso, LM partió hacia Rhodesia para visitar a su padre. Cinco meses después, Baker no encontró "ningún bebé y una cuenta bancaria cerrada". Nunca discutieron el asunto.


Si bien se han puesto en duda la veracidad de esta versión de los hechos, es posible que algunas experiencias a fines de la primavera de 1911 contribuyeron a las visiones ambivalentes de las relaciones y el parto que son evidentes en su trabajo en este momento y en historias posteriores como This flower (Esta flor).


Seis meses de soledad en Alemania


Alarmada por estos acontecimientos, su madre, Annie Beauchamp, viajó a Inglaterra y de inmediato la llevó al spa en Bad Wörishofen, Alemania, para que la trataran y tuvieran al niño. ¡La dejó allí prometiendo olvidarla por el resto de su vida! Y eso fue lo que hizo.


En Bavaria, Katherine sufrió un aborto espontáneo, aunque existen dudas sobre su embarazo. Los seis meses solitarios en Alemania fueron la base de las historias publicadas en 1910 y 1911 en el periódico literario The New Age, editado por AR Orage. Muchos de ellos tienen un narrador joven, y casi siempre, los personajes femeninos están solos, vulnerables e ingenuos, cuestionando su papel en la sociedad y el doble rasero que permite a los hombres disfrutar de los placeres sexuales mientras las mujeres sufren las consecuencias.


A su regreso a Londres, Mansfield enfermó de una enfermedad de transmisión sexual no tratada que contrajo de Floryan Sobieniowski, un traductor emigrante polaco que había conocido en Alemania. Esto contribuyó a su mala salud por el resto de su vida.


John Middleton Murry, su segundo marido y futuro editor


En 1911 conoció al estudiante de Oxford John Middleton Murry, editor de la revista Rhythm, escritor y socialista. Por invitación de ella, se convirtió en su inquilino, luego en su amante.


Los siguientes dos años fueron importantes para el crecimiento de Mansfield como escritora (publicó varias historias con temas de Nueva Zelanda), pero hubo constantes preocupaciones financieras y frecuentes cambios de dirección. Juntos editaron Rhythm and Blue Review, pero no pudieron evitar la quiebra de Murry, que siguió a su estancia en París a fines de 1913. Fue solo después de 1917, ante el profundo impacto que le trajo la Primera Guerra Mundial, con la muerte de su querido hermano, que su verdadera genialidad se manifestaría en toda su amplitud con el cuento Prelude (Preludio).



Después de divorciarse de su primer marido en 1918, Mansfield se casó con Murry. En el mismo año, se descubrió que tenía tuberculosis. Su relación era poco convencional, a menudo atormentada. Aunque su respeto mutuo era profundo, a menudo malinterpretaban las necesidades del otro.


Cada vez más, Mansfield exigía amor y atención incondicionales, que Murry a menudo no brindaba; fue LM quien ofreció una devoción incondicional y un apoyo práctico. Durante el resto de la corta vida de Mansfield, Murry y LM fueron indispensables para ella, pero por razones diferentes.


Mansfield y Murry a menudo vivían separados durante largos períodos, pero se correspondían fielmente. Además de escribir cientos de cartas, en parte como sustituto de la conversación, Mansfield llenó cuadernos y libretas con pensamientos, sentimientos, borradores de historias, observaciones e ideas.


Intensa producción literaria, a pesar de la enfermedad


Su primera hemorragia tuberculosa se produjo en febrero de 1918. Así comenzó su carrera contra el tiempo: qué insoportable sería morir, dejando 'restos', 'pedazos'... nada realmente terminado. Aunque su tuberculosis estaba peor, se negó a ingresar en un sanatorio. En cambio, en septiembre de 1919, al comienzo del invierno inglés, se mudó con LM a Ospedaletti, una comuna italiana en la región de Liguria de la provincia de Imperia. Su decepción por la pasividad de Murry y su aparente renuencia a apoyarla la llevaron a escribir The man without temperament (El hombre sin temperamento) en enero de 1920.



Mansfield se mudó a Suiza en mayo de 1921. Murry renunció a la dirección editorial de Athenaeum para tomarlo. En Chalet des Sapins, Montana-sur-Sierre, escribió algunas de las historias más famosas de Nueva Zelanda: On the Bay (En la bahía), The Garden Party (La fiesta del jardín) y The Doll's House (La casa de muñecas). Los dos primeros se publicaron en The Garden Party and Other Stories (La fiesta en el jardín y otras historias) en febrero de 1922.


Mansfield, desesperada, se sometió a una dolorosa radioterapia en París. Mientras estuvo allí, conoció a James Joyce y escribió The Fly (La mosca). Cansada, viajó de regreso a Suiza, donde completó su última historia, The Canary (El canario), ambientada en Nueva Zelanda.


A pesar del avanzado estado de su tuberculosis, planeó otra serie de 12 historias conectadas que formarían la sección principal de un nuevo libro, convirtiéndose así en la tercera parte de la historia que comenzó con Preludio y continuó en On the Bay.


Curar el alma y no el cuerpo


Influenciada por pensadores místicos como PD Ouspensky, estaba convencida de que para recuperar la salud y cumplir sus ambiciones, debía tratar de curar el alma, no el cuerpo. Estaba decidida a escribir historias libres de cinismo, a vivir un nuevo tipo de vida, a convertirse en una hija del sol. En octubre ingresó al Instituto para el Desarrollo Armonioso del Hombre de GI Gurdjieff en Avon-Fontainebleau, cerca de París. Sus últimas cartas a su familia, LM y Murry muestran que en esa comunidad finalmente encontró algo de la resolución que estaba buscando.


Murry la visitó el 9 de enero de 1923. Esa misma noche Katherine Mansfield murió de una hemorragia pulmonar, a los 34 años, en el Instituto Gurdjieff, cerca de Fontainebleau, Francia. Sus últimas palabras fueron: Me encanta la lluvia. Quiero sentirlo en mi cara.


Publicaciones póstumas


Katherine dejó sus manuscritos, cuadernos y cartas a su esposo para su disposición, con la petición de que "lo hiciera de manera justa". En lo que algunos vieron como una traición a esa confianza, Murry usó selectivamente sus artículos para compilar The Journal of Katherine Mansfield (El diario de Katherine Mansfield) en 1927.


En 1939, seleccionó más material de las mismas fuentes para producir The Scrapbook of Katherine Mansfield (El álbum de recortes de Katherine Mansfield), y en 1954 publicó una extensión, llamada Definitive Edition (Edición Definitiva). También publicó dos volúmenes de The Letters of Katherine Mansfield (Las cartas de Katherine Mansfield), en 1928, y The Letters of Katherine Mansfield to John Middleton Murry (Las cartas de Katherine Mansfield a John Middleton Murry), 1913-1922 en 1951.


Irónicamente, ya que Mansfield se había descrito a sí misma como “una criatura reservada hasta los huesos”, sus comentarios y reflexiones más privados, su diario, sus cartas y su álbum de recortes fueron editados por su esposo, quien ignoró su deseo de “romper y quemar tanto como él” como sea posible” los papeles que dejó atrás. Pero John Middleton Murry, al administrar el trabajo de su esposa, ha estado censurando extractos de su diario y cartas enteras de su correspondencia, tratando de borrar cualquier imagen “negativa” de la vida de Katherine.



Había una doble ironía en que la cuidadosa edición de Murry daba la impresión de que estaba impecable. En febrero de 1923, ya se la describía como "la más santa de las mujeres". Murry logró crear un culto a la personalidad, y esto sin duda contribuyó al crecimiento de la reputación internacional de Mansfield después de su muerte. Entendió que los escritos que ella dejó eran reales, espontáneos, los más vivos, los más delicados y los más bellos que los ingleses podían leer a principios del siglo XX.


Katherine Mansfield fue víctima de tuberculosis, al igual que la ucraniana Marie Bashkirtseff y la japonesa Higuchi Ichiyô. Todas ellas, además de la brasileña Carolina María de Jesús, dejaron sus diarios.


Enlaces usados ​​y sugeridos


֎ Te ara



15 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page