top of page
  • campusaraujo

Eurípides - El trágico ateo griego

Actualizado: 1 abr



Eurípides, un famoso dramaturgo griego del siglo V a.C., nació probablemente en la isla griega de Salamina alrededor del año 480 a.C., cuando Esquilo (525 a. C. - 456 a. C.) tenía alrededor de cuarenta y cinco años. Según la tradición, su fecha de nacimiento se remonta al día de la famosa Batalla de Salamina, lo que muestra una línea de continuidad entre los tres principales trágicos griegos: Esquilo luchó en Salamina mientras Sófocles encabezaba el himno de la victoria.


Él nació en el seno de una familia ateniense que se refugió en la isla para escapar de los persas y su nombre proviene de Euripe, el canal donde tuvo lugar la batalla. Otra hipótesis es que nació en Phlia, un pueblo en el centro de Ática, región administrativa e histórica que abarca la ciudad de Atenas.


Era hijo del comerciante Cleito o Mnesarchus o incluso Mnesarchides. Uno de los mayores autores de la tragedia griega, fue contemporáneo de Sófocles (c. 497/6 - 406/5 a. C.) con unos quince años de diferencia. Aristófanes, en sus comedias, sugiere repetidamente el bajo origen social de Eurípides, confirmado por Teofrasto. Sin embargo, su cultura demuestra una educación refinada, adquirida a través del estudio con sofistas como Protágoras, que no hubiera sido posible sin una buena condición social. Además, el hecho de que construyera una rica biblioteca contradice las insinuaciones de Aristófanes.



Fascinado por los dioses y los monstruos, Eurípides podría considerarse el primer dramaturgo moderno. Aunque evitaba la política (a diferencia de sus contemporáneos mayores y de Sófocles, su rival), dejó clara su desilusión con la cultura ateniense, vistiendo a sus héroes con harapos.


Sus obras clásicas establecieron su reputación por sus diálogos inteligentes, hermosas letras corales y realismo valiente tanto en el texto como en las representaciones teatrales. En su juventud también actuó como actor, pero como su voz no era lo suficientemente fuerte como para llegar al fondo de un típico teatro griego con capacidad para 14.000 personas, se concentró en su papel de dramaturgo.


El último trágico griego, puso fin a la era de la tragedia griega con una hábil atención al drama humano, apreciada incluso después de su muerte. Destacó por su innovación en el tratamiento de los mitos, la complejidad de las situaciones y la humanización de los personajes y su crítica racionalista al concepto tradicional de divinidad.


Convivencia con los filósofos griegos


Eurípides fue contemporáneo y amigo de Sócrates. Fue alumno de varios pensadores, como Anaxágoras de Clazomene, Arquelao, Pródico y Diógenes de Apolonia, incluidos sofistas como Protágoras y filósofos naturales como Anaxágoras. Muchas veces estuvo atento a todo lo que pasaba en la sociedad y esto se reflejó en su obra. Esta misma atención y mentalidad crítica probablemente desarrollaron su aparente misantropía, es decir, el odio, la antipatía, la desconfianza o el desprecio general por la especie humana, el comportamiento o la naturaleza humanos.



La cueva de Eurípides


Quizás la leyenda más famosa, similar a la caída de la tortuga que mató a Esquilo, es la Cueva de Eurípides. Se dice que este fue el lugar donde se retiró a escribir su obra, según Sátiro y Filócoro. De hecho, existe una cueva real de Eurípides, encontrada en la costa sur de la isla de Salamina, que contiene fragmentos de arcilla que llevan su nombre, pero no hay evidencia sólida de que sea realmente la cueva donde se retiró, ni siquiera de que dicha cueva existe.


Una figura controvertida


Eurípides también era famoso por hacer preguntas incómodas, inquietar al público con un tratamiento estimulante de temas comunes y salpicar la historia con personajes tremendamente inmorales. Probablemente por eso ganó sólo unos pocos concursos en festivales, en comparación con sus grandes y trágicos rivales Esquilo y Sófocles, aunque gozaba de una enorme popularidad entre el público.


Reseñas contemporáneas


Aristófanes era libre con sus chistes sobre Eurípides. Los estudiosos, sin embargo, señalan que esto no fue una falta de respeto. Aristófanes se burló de él en su obra Las Ranas, representada en la Ciudad Dionisio un año después de la muerte de Eurípides. Durante la era de la comedia que siguió a su muerte y la de otros grandes dramaturgos trágicos griegos, hubo una profusión de críticas a su estilo de escritura, su supuesta educación de clase baja, su moralidad o falta de ella, y a menudo a sus propias críticas.


Críticos como Aristófanes se limitaron a comentar la fundamental resistencia de la obra de Eurípides. Esquilo proclama, en la obra , de Aristófanes: “Mi poesía no murió conmigo, pero la de [Eurípides] murió cuando él murió”. Esto es en gran medida irónico. De hecho, es posible que Aristófanes incluso haya querido que se leyera como tal.


De todos los trágicos de la Antigua Grecia, se puede argumentar que el poder de permanencia de la obra de Eurípides es el más fuerte, como puede verse por su aumento póstumo de popularidad durante el período helenístico. Caminó entre gigantes. En Las Ranas esto se destaca por el trato preferencial que Aristófanes da a Esquilo, pero muchas de las fortalezas únicas de Eurípides brillan aún más cuando se lo confronta con otros trágicos; Así como a Sófocles se le entiende mejor en diálogo con su predecesor, Esquilo, a Eurípides se le aprecia mejor en relación con ambos.



Aunque Esquilo también se interesó por la naturaleza de la crítica y la rebelión, evidente en obras como Prometeo encadenado. Edith Hamilton, una historiadora alemana que vivió en Estados Unidos, declaró que Eurípides “poseía el temperamento de un soldado”. De diferentes maneras intensifica y desarrolla los temas y opiniones de Esquilo, quien no lamentó atrocidades como Eurípides. Mientras que Esquilo está atormentado por el horror de la guerra, pero se somete a su necesidad, Eurípides es contundente en su rechazo. Mientras Esquilo es agnóstico respecto a la religión de la época, Eurípides es ateo.


Cuando Eurípides empieza a escribir, ya se han escrito muchas historias, lo que no le frustra, ya que tiene más que decir sobre los mitos comunes. Electra es una obra que escribió cerca de la obra de Sófocles del mismo nombre, aunque los estudiosos no saben exactamente qué tan cerca, debido a dificultades de datación. Electra es la representación de Eurípides y además del ciclo sangriento de la Casa de Atreo.


En la mitología griega, Casa de Atreo se refiere a la descendencia de Atreo y la maldición que la acompañó. Atrida era rey de Micenas, hijo de Pélope e Hipodamia, nieto de Tántalo, hermano gemelo de Tiestes y padre de Agamenón y Menelao. Hay variantes sobre los hijos de Atrida: en Pseudo-Apolodoro, Agamenón y Menelao son hijos de Plistene y Érope, hija de Catreo. Eurípides escribe otras tres obras, todas ellas situadas a lo largo de la cronología de los linajes de Atrida: Ifigenia en Áulide, Ifigenia entre los taurinos y Orestes.


Ambas obras siguen tramas paralelas: tras el asesinato de Agamenón, Electra y su hermano Orestes conspiran y matan a su madre y a su amante para vengar a su padre. En particular, el personaje principal en Electra de Sófocles a menudo parece ser Orestes, mientras que en la obra de Eurípides es claramente Electra. Así, en la Electra de Sófocles, es Orestes quien asesta el golpe mortal a su madre, Clitemnestra, y a su amante, Egisto. En la historia de Eurípides, es la propia Electra quien mata a su madre.


Sófocles muestra a Orestes y Electra arrastrados hacia el asesinato de Clitemnestra y su amante por el coro, por la muy honorable voluntad de los dioses y por el destino: "En tiempos difíciles nos vemos obligados a actuar de manera malvada", dice Electra de Sófocles.


La Electra de Eurípides nunca es forzada, sino siempre forzada. "Orestes es todavía joven y tuvo un gran padre. ¿No puede matar a un hombre?" En la versión de Eurípides provoca un sorprendente cambio tonal en relación con la Electra de Sófocles. Más tarde, dice sin rodeos: “Yo misma reclamaré el asesinato de mi madre”.

La Electra de Sófocles a menudo enfatiza el honor negado a su padre en su asesinato y concedido por su venganza.


En el relato de Eurípides, después del asesinato de Egisto por Orestes, Electra da un extenso discurso sobre los horrores y sufrimiento que el falso rey le causó a ella y a su familia. Habla de venganza y su cumplimiento, pero no dice mucho sobre el honor o su restauración.


La Electra de Eurípides da crédito menos a la idea de que la Casa de Atrida sufre debido al movimiento divino, sino más a los papeles activos que desempeñaron Electra, Orestes, Clitemnestra y Egisto en la tragedia que siguió.



Eurípides no estaba interesado en las justificaciones divinas de la tragedia sino más bien en las ramificaciones mortales. Encontró drama en la vida interior de sus personajes, mientras que otros trágicos lo encontraron en los conflictos externos. Una tragedia, en Eurípides, a menudo es obra del hombre o incluso de uno mismo, mientras que el destino inevitable parece condenar las obras de otros trágicos.


Hipólito es un ejemplo clásico del drama triste y autocrítico en el que Eurípides a menudo parece interesado, al igual que Las Bacantes y Medea. En estas obras, sus personajes parecen caer al borde de su propio precipicio. Su Hércules dialoga directamente con la creencia de que los dioses pueden ser responsables de las acciones de los hombres, y no los hombres mismos.


Hércules se niega vehementemente a aceptar que los dioses lo impulsaron a matar a su esposa e hijos, a pesar de la locura explícitamente divina que le impulsó a hacer precisamente eso. Sin embargo, sostiene que, en última instancia, él es el único responsable y refuta por completo la creencia común de que los dioses pueden existir tal como los describen los escritores y el clero de la época. Para Eurípides los hombres son la razón del sufrimiento, además de los que sufren, y lo lamenta.


Ateo griego trágico


Dado al examen y la introspección, probablemente debido a su asociación con pensadores contemporáneos, Eurípides escribe con una mirada crítica hacia la religión. Ahora es conocido como un escritor y trágico ateo griego. En muchos casos, rechaza abiertamente a los dioses olímpicos que aparecen en sus obras como mezquinos y petulantes dispositivos de conveniencia, con poca reverencia hacia los dioses por parte de poetas y dramaturgos.


Es famoso lo que escribe en Belerofonte, su obra perdida: “Si los dioses hacen cosas vergonzosas, no son dioses”. Eliminó los roles previamente prominentes de los dioses griegos y, en general, restringió su aparición al principio o al final de sus obras.



Concursos teatrales


Las tragedias griegas se representaban típicamente en importantes festivales religiosos, como Dioniso de la ciudad, donde cada uno de los tres dramaturgos escribía tres obras trágicas y una obra satírica para competir por un premio. Las obras de tragedia debían seguir las siguientes convenciones:


  • Tema mitológico con elementos de religión y asuntos familiares;

  • máximo de tres actores con roles de habla (aunque podrían interpretar varios personajes);

  • coro con doce o quince cantantes;

  • todos los actores masculinos con máscaras.


Eurípides ganó el primer lugar sólo cuatro veces. Sófocles recibió el primer premio casi veinticinco veces. La primera trilogía de Eurípides, escrita en el año 455 a.C., quedó en tercer y último lugar. Quizás una estadística más reveladora es el hecho de que los atenienses han financiado sus producciones aproximadamente noventa veces y claramente consideran que su trabajo es meritorio, independientemente de su ubicación en el festival.


El estilo trágico de Eurípides


Eurípides no fue precisamente el último trágico griego, pero sí el último de los tres más aclamados del teatro griego antiguo y el último sobre el que se dice algo digno de mención. A esta época de tragedia, iniciada con el ocaso de Eurípides, le sigue rápidamente una época de comedia. Gran parte de la comedia griega simplemente juega con los temas de la tragedia y se burla de los trágicos anteriores.


El teatro de Eurípides destaca por su estilo poco convencional y sus diálogos naturales. Sus obras son conocidas por su independencia de los valores morales y religiosos tradicionales. Eurípides fue un reformador de la estructura formal de la tragedia ática. Presentaba personajes como mujeres fuertes y esclavos inteligentes y ridiculizaba a muchos héroes de la mitología. Así lo refleja un comentario que le atribuyó Aristófanes en su obra cómica Las ranas: “Hice más democrática la tragedia”.


Al presentar argumentos universalmente relevantes, logró formular temas como la justicia versus la venganza, el estado de derecho contra la voluntad de los dioses y la lucha entre la razón y la pasión. Los personajes de la tragedia griega solían ser de élite y la historia a menudo trataba de asuntos de estado.


Sus predecesores utilizaron la tragedia para explorar la nobleza del sufrimiento y la satisfacción de la sabiduría adquirida, pero Eurípides pareció ignorar este gran debate. Con ojos de joyero, examina bajo una nueva luz las tramas del destino y la sumisión a él y estudia la tragedia recíproca de la humanidad. Ilumina a la audiencia la profundidad y el alcance del dolor humano y nuestra propia culpabilidad al crearlo. Este dolor humano es el gran igualador.



Él retrata en detalle, con igual significado, el dolor de los esclavos, incluso de los cautivos de guerra, todos aquellos que se encuentran en la base de la jerarquía griega. Esto es lo que le da a su trabajo tal poder de permanencia. Esquilo filtra su tragedia a través del lente de la sabiduría, Sófocles a través del lente de la nobleza, pero Eurípides sólo mira sus tragedias con verdadera tristeza. Es muy triste que los humanos, precisamente por ser humanos, sufran tan profundamente.


Innovaciones técnicas y estilísticas


Las peculiaridades que distinguen las tragedias de Eurípides de las de los otros dos dramaturgos son, por un lado, la búsqueda de la experimentación técnica que lleva a cabo en casi todas sus obras y, por otro, la mayor atención que presta a la descripción de los sentimientos, del que analiza la evolución que sigue a los cambios en los hechos narrados.


La estructura de la tragedia es mucho más variada y llena de novedades, debido principalmente al efecto de nuevas soluciones dramáticas, un mayor uso del deus ex machina, sobre todo en tragedias posteriores, y la progresiva devaluación del papel dramático del coro, que tiende a asumir una función de pausa de acción.


Deus ex machina es una expresión en latín con origen en griego que significa literalmente "Dios surgió de la máquina", y se utiliza para indicar una solución inesperada, improbable y rebuscada para terminar una obra de ficción. Su estilo también está afectado por la búsqueda de una ruptura con la tradición, mediante la inserción de piezas dialécticas para relajar la tensión dramática y la alternancia de modos narrativos.


Investigación de personajes


Si el público contemporáneo había luchado por aceptar algunos aspectos de la ruptura de Eurípides con la tradición, el público del siglo siguiente ya apreciaba mucho la investigación de los personajes, en un momento en que el siglo IV, incluso en filosofía, proponía la investigación del carácter. Y esto hace que Eurípides sea percibido como un pionero.



Eurípides exploró la vida interior y las motivaciones de los personajes de una manera innovadora para el público griego. Su estilo era sencillo y elegante, lleno de frases relacionadas con la filosofía práctica de la vida. En sus obras también cuestionó los valores religiosos, morales y sociales de su época.



En la investigación psicológica de sus personajes, presta gran atención a los grupos más excluidos: las mujeres, casi ausentes en la tragedia de Esquilo si no consideramos al personaje de Clitemnestra en Agamenón. Las mujeres ya tenían una presencia significativa en Sófocles, pero aún no al nivel que les atribuiría Eurípides. Otros grupos de excluidos, como los extranjeros o los sirvientes de diversos niveles, incluso los derrotados, reciben una atención desconocida para los autores anteriores.



El héroe en las obras de Eurípides


La novedad absoluta del teatro de Eurípides está representada por el realismo con el que el dramaturgo perfila la dinámica psicológica de sus personajes. El héroe descrito en sus tragedias ya no es el protagonista decidido de las obras de Esquilo y Sófocles, sino a menudo una persona problemática e insegura, no exenta de conflictos internos, cuyas motivaciones inconscientes son sacadas a la luz y analizadas.


El colapso del modelo heroico tradicional lleva a las figuras femeninas al primer plano del teatro de Eurípides. Sin embargo, le da connotaciones negativas a estas mujeres, de hecho muchos estudiosos de sus obras lo definieron como "misógino", mientras que otros pensaban que consideraba a las mujeres perfectas, y con estos textos quiso poder descubrir que existe una poco pecaminoso en ellos. Las protagonistas, como Andrómaca, Fedra y Medea, son las nuevas figuras trágicas de Eurípides, que perfila con maestría su sensibilidad atormentada y los impulsos irracionales que chocan con el mundo de la razón.


Eurípides expresó las contradicciones de una sociedad cambiante: en sus tragedias, las motivaciones personales a menudo entran en profundo conflicto con las necesidades del poder y los antiguos valores fundacionales de la polis. El personaje Medea, por ejemplo, llega incluso a matar a sus propios hijos para evitar someterse al matrimonio de conveniencia de Jason con Glauce, hija de Creonte, rey de Corinto.


Aristófanes, reconocido maestro de la comedia, nos ofrece en Las Ranas la crónica de la época sobre la disputa entre los trágicos y el público que se ponía de parte de uno u otro, presentando a Eurípides como un rudo portador de nuevas costumbres.

Por tanto, el teatro de Eurípides debe considerarse un verdadero laboratorio político, no cerrado en sí mismo, sino, al contrario, cercano a los cambios de la historia hasta la aceptación definitiva del reino de Macedonia.


Existe una relación entre el pensamiento de Eurípides y los filósofos de la sofisticación, especialmente en lo que respecta a los temas tratados en las obras: la educación de los ciudadanos, la relación entre nomos (ley) y physis (naturaleza), pero también debido a un cierto intelectualismo presente en los diálogos de los personajes, que en ocasiones tratan temas generales que no parecen relevantes para la trama.


El código ético aristocrático está subvertido. Su producción incluye una primera fase del llamado nacionalismo ciudadano, en la que el autor muestra confianza en la política expansionista de Pericles, y una segunda fase de nacionalismo ético, en la que emerge la comparación entre Grecia y el mundo bárbaro.


Obras de Eurípides


De las aproximadamente noventa obras sólo sobreviven dieciocho tragedias completas y una obra satírica, siendo esta última un género de comedia obscena que abarcaba historias de la mitología griega y que contaba con un coro de sátiros, seguidores de Dioniso, dios del vino y la juerga.


Los eruditos cuestionan que Rhesus haya sido escrito por él. Se conservan varios fragmentos, algunos sustanciales, de otras nueve piezas. Sin duda la obra más famosa es Medea, mientras que la crítica valora más sus Bacantes. La mayoría de las veces, el elemento trágico de las obras deriva del sufrimiento del personaje principal y de su incapacidad, por mucho que lo intente, de mejorar su situación. En palabras de Aristóteles:


"Eurípides es el más intensamente trágico de todos los poetas". (Poética, capítulo 14).


Hipólito (428 a.C.) - Hipólito, hijo de Teseo, rechaza las insinuaciones amorosas de su madrastra Fedra, lo que desencadena una serie de tragedias. Desesperada por el rechazo, Fedra decide quitarse la vida. Teseo, al descubrir la verdad, expulsa a Hipólito, quien acaba pagando un alto precio por los errores ajenos.


Las mujeres de Troya (415 a.C.) - ambientada después de la Guerra de Troya, muestra los destinos y sufrimientos de las mujeres de la ciudad, especialmente Hécuba, Casandra, Andrómaca y Helena. Eurípides retrata las atrocidades de la guerra y el dolor que experimentan las mujeres tras la caída de Troya.


Mujeres fenicias, también conocidas como Phoenissae (409 a.C.) - pieza diversa y con muchas características, cuya versión original fue manipulada. Tiene lugar en Tebas y trata de la masacre mutua de los dos hijos de Edipo, Eteocles y Polinices.


Alcestis (438 a.C.) - Alcestis se sacrifica para salvar a su marido, pero finalmente Hércules la salva de la figura sobrenatural de la Muerte. Es el eterno conflicto entre poder y justicia como tema central.


Andrómaca (c. 425 a.C.) - después de la Guerra de Troya y ahora esclava, Andrómaca pelea con Hermione, la esposa de su amo.


Hécabe (c. 423 a.C.) - la reina de Troya busca venganza por la muerte de su hijo Polidoro.


Suplicantes (c. 423 a.C.) - las madres de los Siete contra Tebas apelan a Atenas para que los tebanos permitan que sus hijos sean enterrados adecuadamente.


Hércules (c. 417 a.C.) - lidiando con la locura que llevó a Hércules a matar a su esposa e hijos.


Electra (c. 417 a.C. o 414 a.C.) - Electra y Orestes conspiran para destruir a su madre.


Obras incompletas, de las que a menudo sólo sobreviven fragmentos: Telefo, Cretenses, Cresfontes, Erecteo, Faetón, Alejandro, Edipo, Hipsípila y Arquelao.



Piezas póstumas


Eurípides pasó sus últimos años en la corte de Arquelao, rey de Macedonia. El gran dramaturgo murió allí en c. 406 a.C., no sin antes escribir la obra ahora perdida Arquelao, que trataba sobre la fundación mítica de la dinastía real. Varias obras de Eurípides se representaron póstumamente, incluidas las Bacantes. El hecho de que el famoso dramaturgo de comedia Aristófanes hiciera constantes referencias a Eurípides ilustra su fama en vida. Además, la selección de varias de sus obras como material de estudio como parte de una educación griega completa demuestra que las tragedias de Eurípides han sobrevivido a los siglos.


Las aportaciones de Eurípides al teatro, la literatura e incluso el cine


Eurípides fue uno de los mayores autores de la tragedia griega y su impacto continúa hasta el día de hoy. Sus obras clásicas establecieron su reputación gracias a diálogos inteligentes y poderosas letras corales. Además, su duro realismo, tanto en el texto como en la puesta en escena, dejó una huella imborrable en el mundo teatral.


Lo que realmente distingue a Eurípides es su capacidad para plantear preguntas incómodas e inquietantes. Sus historias suelen presentar personajes completamente inmorales, que desafían las convenciones sociales y exploran temas tabú. Este enfoque provocativo y subversivo ha hecho que sus obras sean eternamente relevantes.


Eurípides dejó una profunda huella en el teatro contemporáneo. Su genio le sitúa como uno de los tres grandes poetas trágicos del Ática, junto con Esquilo y Sófocles. Su obra, enormemente popular en su época, siguió ejerciendo una notable influencia en el mundo teatral a lo largo de los siglos.


Fue revolucionario en su enfoque trágico, representando los nuevos movimientos morales, sociales y políticos en la Atenas de su tiempo. A diferencia de sus contemporáneos, estaba interesado en los pensamientos y experiencias de los seres humanos comunes y corrientes. Sus personajes fueron retratados de manera realista, reflejando la vida cotidiana de los atenienses en ese momento.


La estructura dramática de sus obras ha sido blanco de críticas y elogios. A pesar de la falta de unidad coherente en el desarrollo de la trama, en obras como Medea la historia se desarrolla sin obstáculos hasta alcanzar un clímax devastador. Eurípides también utilizó recursos como el prólogo explicativo y la intervención de los dioses para dar dinamismo a sus tragedias. Además, se atrevió a alterar leyendas clásicas para adaptarlas a las necesidades de su trama.


Como protesta contra la guerra de Vietnam, el cineasta Michael Cacoyannes filmó Las mujeres troyanas utilizando una traducción hecha por Edith Hamilton en 1937, que veía a Eurípides como un pacifista que vivía en una era beligerante. Ciertamente, sus otras obras sobre los mitos heroicos fundadores de Grecia –Helena, Ifigenia en Áulide y Hécuba – preguntan “¿Guerra? ¿Para qué sirve?" Obras como Bacantes satirizan a los fundadores de Grecia y revelan al autor como un iconoclasta. Sus dioses, como el salvaje y carismático Baco, son monstruos. Más que eso, son políticos.


La iconoclasia es un rechazo a las imágenes religiosas. También fue un movimiento político-religioso contra la veneración de iconos e imágenes religiosas en el Imperio Bizantino que se inició a principios del siglo VIII y se prolongó hasta el siglo IX.


֎


¿Te gustó esta publicación? ¿Tienes alguna sugerencia o crítica? Escribe tu comentario a continuación y, si quieres, puedes compartirlo. Todo esto ayuda mucho en mi trabajo.



Enlaces utilizados y sugeridos










17 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page