Religión no teísta, austera y ascética
En la publicación anterior, destacamos el pluralismo religioso en la India y sus libros sagrados. Abordaremos ahora específicamente el jainismo, en dos posts, el primero sobre religión y el segundo centrado en sectas y cuestiones filosóficas.
Tradicionalmente conocido como Jain Dharma, el jainismo surgió en el norte de la India entre el 599 a.C. y el 527 a.C. (fecha tradicional indicada por el jainismo) o el 540 a.C. y el 470 a.C. (según los académicos). Su nombre deriva del verbo sánscrito Ji (conquistar). Se refiere a la batalla ascética que se cree que tuvo lugar entre los renunciantes jainistas (monjes y monjas).
Dharma es un concepto clave con múltiples significados. La palabra dharma se usa a menudo en el hinduismo (Sanatana Dharma), que es la ley universal y eterna en el budismo, el jainismo y el sijismo. Aparece por primera vez en los Vedas.
El dharma puede entenderse como la ley cósmica que gobierna la naturaleza y la vida. Si el individuo vive en el presente y en armonía con la ley natural, sin apego a los frutos de sus acciones, podrá liberarse gradualmente del Samsara, el ciclo de nacimientos y muertes.
Es una religión no teísta cuyo ideal religioso es la perfección de la naturaleza del hombre. Se considera un dharma eterno con los Tirthankaras guiando cada ciclo temporal de la cosmología. Los tres pilares principales del jainismo son Ahimsa (no violencia), Anekantavada (no absolutismo) y Aparigraha (ascetismo).
Una de las religiones más antiguas del mundo que se practica hoy en día, el jainismo pudo sobrevivir y atraer adeptos gracias al patrocinio real de potencias políticas como el Imperio Maurya (322-185 a. C.). Más tarde sobrevivió a la persecución de varios gobernantes musulmanes de los siglos XII al XVI y resistió los esfuerzos de los misioneros cristianos en el siglo XIX.
La religión tiene entre cuatro y cinco millones de seguidores, conocidos como jainistas, que residen principalmente en la India, donde suman alrededor de 4,5 millones según el censo de 2011. Los estados indios de Maharashtra, Rajasthan y Gujarat tienen probablemente la mayor población jainista.
Otro estado de la India con una población jainista relativamente grande entre sus residentes es Karnataka. Había muchos jainistas en Lahore (la capital histórica de Punjab) y otras ciudades antes de la partición de 1947. Muchos huyeron entonces a la sección india de Punjab, especialmente a la ciudad de Ludhiana. Fuera de la India, África Oriental (Kenia, Tanzania y Uganda) tiene comunidades importantes. Muchos jainistas emigraron al Reino Unido, Canadá y Estados Unidos.
Vida con austeridad y sin placeres mundanos
El ascetismo es una doctrina filosófica que aboga por la abstención de los placeres físicos y psicológicos, creyendo que es el camino para alcanzar la perfección y el equilibrio moral y espiritual. Los ascetas religiosos deben vivir una vida de austeridad y sin placeres mundanos, con la intención de alcanzar el máximo dominio espiritual. Los placeres carnales, naturales del ser humano, se considerarían pecaminosos y se debería renunciar a ellos.
En la comunidad jaina hay monjes y monjas, hombres y mujeres laicos. Todos siguen la misma disciplina espiritual quíntuple. Los monjes y monjas se esfuerzan por que este nacimiento sea como el último practicando un severo ascetismo. Los laicos siguen prácticas menos rigurosas, esforzándose por alcanzar una fe racional y realizar buenas obras en este nacimiento.
Junto con el hinduismo y el budismo, el jainismo es una de las tres tradiciones religiosas indias más antiguas que aún existen y una parte integral de las creencias y prácticas religiosas del sur de Asia. Es una religión no teísta porque no cree en un dios omnipotente sino en seres mortales superiores (Devas). Los jainistas también creen en el principio de causa y efecto (Karma) y en el universo eterno e increado. Otras características son la no violencia, la teoría de las múltiples caras de la verdad y una moral basada en la liberación del alma.
Los Devas no tienen poder sobre las personas y no se les pide guía o ayuda para liberarlos de la esclavitud kármica. Depende de cada individuo lograr la salvación o liberación del samsara (ciclo de renacimiento y muerte) adhiriéndose a un estricto código de conducta espiritual y ética. La perfección del individuo se logra mediante la práctica de una vida ascética, sin ninguna asistencia divina. Destaca aspectos como la austeridad, el autocontrol y la renuncia.
Todo ser vivo tiene un alma
Todo ser vivo, humano y animal, así como las plantas, los ríos, las montañas, los mares, tiene un alma (Jiva) que puede ser más divina o más demoníaca. Cada alma tiene su propia divinidad. Por tanto, cada individuo debe considerar a todos los seres vivos como parte de él, no causarles ningún daño y ser respetuoso y amable con todos.
Cada individuo debe luchar contra las pasiones y los sentidos corporales para obtener la iluminación, la omnisciencia y la pureza del alma. Debe esforzarse por dirigir el alma a un estado divino y liberado. Aquel que venza a sus enemigos internos alcanzará el estado superior (Siddha) y será llamado vencedor o conquistador. Los más ilustres de los pocos individuos que han alcanzado la iluminación se llaman Jina (conquistador).
Los seguidores monásticos y laicos de la tradición se llaman Jain o Jaina (seguidores de los conquistadores). La materia y el alma (jiva) tienen naturalezas distintas y a lo largo de la vida el ser vivo, ya sea humano o animal, colorea su alma según sus acciones. La religión jainista propone la purificación mediante el ascetismo y la doctrina de la no violencia (Ahimsa).
Así, todos los seres tienen el mismo valor y están interconectados en la cadena de la existencia por vínculos kármicos. El camino correcto para el jainismo es limitar las posesiones y mantener una vida pura. El apego a las cosas es negativo porque desequilibra las almas. Moksha (Nirvana) es el estado en el que el alma se libera del ciclo de nacimiento y muerte y alcanza la pureza suprema, su objetivo final.
Sustancia viva y sustancia inanimada
La realidad jainista comprende dos componentes, Jiva (alma o sustancia viva) y Ajiva (no alma o sustancia inanimada). La conciencia es la esencia del yo (o del alma), y sus manifestaciones son la percepción (simple aprehensión) y la inteligencia (conocimiento conceptual). La realidad es externa y se percibe a través de los sentidos. Tanto jiva como ajiva son eternos; nunca existieron por primera vez y nunca dejarán de existir.
Jiva, el principio vital del alma
Jiva no es un producto o propiedad del cuerpo. Es un número infinito de unidades espirituales idénticas, clasificadas por el número de órganos sensoriales que poseen. Las plantas pertenecen a la clase más baja porque sólo tienen el sentido del tacto. Los gusanos tienen tacto y gusto. Los vertebrados tienen los cinco órganos de los sentidos. Los seres humanos y las almas liberadas tienen Manas, un órgano sensorial interno adicional, por lo que son capaces de razonar (Samjnin).
Las características esenciales de jiva son Chetana (conciencia), Sukha (bienaventuranza) y Virya (energía). En su estado puro, jiva posee estas cualidades sin límite. Las almas, infinitas en número, son divisibles en móviles e inmóviles, según el número de órganos de los sentidos que posee el cuerpo en que habitan.
Las almas móviles habitan en cuerpos que tienen entre dos y cinco órganos sensoriales. Las almas inmóviles habitan en partículas inmensamente pequeñas de tierra, agua, fuego y aire, junto con el reino vegetal, que sólo tiene el sentido del tacto. Además, el universo está poblado por una infinidad de seres diminutos (Nigoda), algunos de los cuales evolucionan lentamente, mientras que el resto no tiene ninguna posibilidad de salir de su estado infeliz.
Sin forma ni género, jiva no puede ser percibido directamente por los sentidos. Como el universo, jiva no tiene punto de origen ni de fin. Aunque no es ubicuo, puede, por contracción o expansión, ocupar cantidades variables de espacio. Jiva puede llenar tanto los cuerpos más pequeños como los más grandes, como la luz de una lámpara en una habitación pequeña o grande. El alma adquiere las dimensiones exactas del cuerpo que ocupa. Al morir, toma la forma del último cuerpo físico que lo alojó.
Ajiva, la materia en todas sus formas
Ajiva es materia (Pudgala) en todas sus formas y en las condiciones en las que existe: tiempo, espacio y movimiento. La palabra pudgala (masa-energía) se deriva de pum (unir) y gala (separar), y revela la concepción jainista de la materia como aquello que se forma por la agregación de átomos y se destruye por su disgregación. La materia tiene características de tacto, gusto, olfato y color. Su característica esencial es la falta de conciencia.
Los cuatro elementos, tierra, agua, aire y fuego, están animados por almas. Las partículas de la tierra son los cuerpos de las almas elementales llamadas vidas terrenas. La unidad más pequeña de la materia es el átomo (Paramanu). El calor, la luz y la sombra son formas de materia fina.
Las sustancias inmateriales no sensibles son el espacio, el tiempo y los principios del movimiento y su suspensión. Siempre son puros y no están sujetos a contaminación. Los principios del movimiento y su detención no existen independientemente, sino que constituyen una condición previa necesaria para el movimiento o reposo de cualquier objeto.
Karma, una cadena de causa y efecto
La palabra karma significa hacer y se refiere a la creación y reconstitución de la materia kármica que encarna el alma. El principio fundamental de la doctrina jainista es que todos los fenómenos están vinculados en una cadena universal de causa y efecto. Todo evento tiene una causa definida. Por naturaleza, cada alma es pura y posee infinito conocimiento, felicidad y poder; sin embargo, estas facultades quedan restringidas en el tiempo por el contacto del alma con la materia.
Esta materia, que produce la cadena de causa y efecto, de nacimiento y muerte, es karma, una sustancia atómica y no un proceso, como ocurre en el hinduismo y el budismo. Los efectos del karma contemplados en el jainismo son más un conjunto de leyes físicas que leyes morales.
La materia se refiere tanto a la masa de las cosas como a las fuerzas energéticas que estructuran esta masa, haciéndola y rehaciéndola en sus diversas formas. Las partículas de karma están en el universo y se asocian con un alma debido a las acciones de esa alma. El estado espiritual inicial atrae esta materia kármica de la misma manera que una estantería acumula polvo.
La cantidad y calidad de estas partículas determinan la existencia que tendrá el alma, su felicidad o infelicidad. Una vez que la materia se apega al alma, uno queda atrapado, encarnación tras encarnación, en la rueda del samsara, y no ve la verdadera naturaleza del alma y la realidad.
Sólo es posible que un alma alcance la liberación cuando se le eliminan todas las partículas de karma. Para liberarse de las cadenas del karma, uno debe detener la afluencia de nuevos karmas y eliminar los ya adquiridos. Nirjara (desgaste) es el proceso que permite la liberación de partículas de karma del alma e incluye prácticas como el ayuno, la dieta restringida, el control del gusto, el retiro a lugares aislados, la mortificación del cuerpo y la meditación.
Para despertar y lograr la liberación de la materia es necesario hacer los Cinco Votos y luego continuar con las acciones que de ellos resulten. Estas acciones llevan a una persona a través de un camino de 14 etapas, desde la ignorancia y la esclavitud hasta la iluminación y la libertad.
Meditación
La meditación jaina tiene como objetivo llevar el alma a un estado de completa libertad de sus ataduras. Los textos jainistas ofrecen una guía detallada sobre técnicas de meditación para alcanzar el conocimiento y la plena conciencia. Estas técnicas están diseñadas para ayudar en la práctica de mantenerse alejado de los apegos y odios y así liberarse de las ataduras del karma a través de la percepción correcta, el conocimiento correcto y la conducta correcta. Estos tres puntos se conocen como las tres joyas del jainismo y son esenciales para que el alma se eleve.
Los Cinco Votos
Los Cinco Votos de los monjes se llaman Grandes Votos (maha-vrata) y los de los laicos se llaman Pequeños Votos (anu-vrata).
1. Ahimsa (no violencia),
2. Satya (verdad),
3. Asteya (no robar),
4. Brahmacharya (castidad),
5. Aparigraha (no posesividad).
Los Cinco Votos dirigen los pensamientos y el comportamiento de una persona, ya que se cree que lo que uno piensa, así lo hará. Por lo tanto, no basta simplemente con abstenerse de ejercer violencia, mentir o robar; Ni siquiera deberíamos pensar en esas cosas. Si uno se adhiere a esta disciplina, escapará del ciclo del samsara y alcanzará la liberación.
Tras lograrlo, se convierte en un Tirthankara, un constructor de vau (ese que cruza un pequeño brazo de río, de entre treinta y cincuenta metros, donde la profundidad no supera más o menos los 50 cm) que puede mostrar a los demás cómo atravesar con seguridad las corrientes de la vida, abandonando el deseo, liberándose de la ignorancia y rechazando las tentaciones del mundo. En el jainismo, el sufrimiento es causado por la ignorancia de la verdadera naturaleza de la realidad, y la liberación se logra mediante el despertar espiritual y la experiencia de la verdad que uno ha realizado.
Los 14 pasos de las Escrituras y los cinco votos
Etapa 1 - el alma languidece en la oscuridad, ignorante de su verdadera naturaleza y esclava de las pasiones y la ilusión.
Etapa 2 - el alma vislumbra la verdad, pero está demasiado sumida en la ilusión para retenerla.
Etapa 3 - el alma reconoce su propia esclavitud e intenta liberarse, pero todavía está atrapada en apegos e ilusiones y vuelve a caer a la Etapa 1.
Etapa 4 - el alma, habiendo reconocido su esclavitud, anhela volver a ser libre, pero está suprimiendo, en lugar de eliminar, sus apegos y, por lo tanto, permanece atrapada.
Etapa 5 - el alma tiene un destello de iluminación y comprende que debe hacer los Cinco Votos y adherirse a ellos para liberarse de la esclavitud.
Etapa 6 - el alma es capaz de contener sus apegos y pasiones hasta cierto punto a través de la disciplina de los Cinco Votos.
Etapa 7 - el alma supera el letargo espiritual y se fortalece mediante la práctica de la meditación y la observancia de los Cinco Votos. La autoconciencia crece, al igual que una visión más amplia de la naturaleza del alma y la realidad.
Etapa 8 - se descarta el karma dañino, se mejora el autocontrol y se logra una comprensión más profunda.
Etapa 9 - se elimina más deuda kármica mediante una vida consciente y se logra una mayor percepción espiritual.
Etapa 10 - en esta etapa, la persona ha eliminado casi por completo los apegos, pero todavía está apegada al concepto del cuerpo como sí mismo. Esto se entiende como la avaricia del cuerpo, que debe ser superada para progresar.
Etapa 11 - trabajar para eliminar la identificación del yo con el cuerpo y liberar todos los demás apegos. Reconocer el carácter transitorio de las personas y objetos a los que están apegados y liberarlos.
Etapa 12 - se han eliminado todas las pasiones productoras de karma, incluido el apego al cuerpo.
Etapa 13 - reconociendo plenamente la naturaleza de la realidad y el alma, uno se involucra en una meditación profunda para alejarse de toda actividad que podría resultar en pasiones productoras de karma y regresión a una etapa anterior.
Etapa 14 - a medida que la persona se acerca a la muerte, libera todas las deudas kármicas y experimenta la liberación de moksha, comprensión completa, sabiduría y libertad total de la esclavitud. El alma queda liberada y nunca más encarnará en el plano terrenal para experimentar sufrimiento y muerte.
Para algunas personas, como los Tirthankaras, la etapa 14 se alcanza mucho antes de la muerte (cuando alcanzan moksha, la liberación). Se les reconoce como conquistadores espirituales (completamente dominados ellos mismos) y constructores de vaus que luego enseñan a otros cómo hacer lo que ellos hicieron.
Los Tirthankaras
Los jainistas desarrollaron su propia historia legendaria, Las hazañas de 63 hombres ilustres, que los eruditos occidentales llaman la Historia Universal. Las figuras más importantes de esta historia son los 24 Tirthankaras, seres humanos perfeccionados que aparecen de vez en cuando para predicar y encarnar la fe.
Se consideran almas nacidas como seres humanos, que alcanzaron moksha, es decir, la liberación del ciclo de renacimiento, mediante la renuncia a los placeres de la materia y la dedicación a transmitir enseñanzas espirituales a otros seres humanos.
Los jainistas creen que su tradición no tiene un fundador histórico. Parshvanatha (o Parshva), la primera figura jainista, fue un maestro renunciante que pudo haber vivido en el siglo VII a.C. y fundó una comunidad basada en el abandono de las preocupaciones mundanas. Se le considera el 23º Tirthankara de la era actual (Kalpa). Vardhamana, conocido como Mahavira (Gran Héroe) fue el número 24 y el último de ese tiempo.
Mahavira, la elección de una vida ascética
Mahavira nació cerca de Patna (actual Bihar) y fue contemporáneo de Buda. Era hijo de un jefe de la clase Kshatriya (guerrero). Se dice que creció como hijo de padres adinerados que murieron cuando él tenía 28 o 30 años. A partir de entonces renunció a su condición de príncipe para dedicarse a la vida ascética.
Aunque estuvo acompañado durante un tiempo por Goshala Maskariputra, fundador de Ajivika (siguiendo el modo de vida ascético), una secta ascética que surgió en la India aproximadamente al mismo tiempo que el budismo y el jainismo y que perduró hasta el siglo XIV, Mahavira pasó su próximos doce años y medio siguiendo un camino de ascetismo solitario e intenso.
Según la creencia jainista, él no fue el fundador de la fe, sino sólo uno de una larga línea de sabios iluminados que abandonaron su ignorancia y comprendieron la verdadera naturaleza de la realidad y el alma. Se cree que murió en Pavapuri, cerca de la actual Patna.
Enseñanzas jainistas
No posesión (Aparigraha) - la posesión de cualquier propiedad está relacionada con la violencia física y psicológica. La violencia en todas sus formas se origina en el deseo de poseer, dominar y controlar. Los ascetas jainistas se niegan a poseer nada. Para los laicos, la posesión de algunas cosas es necesaria para realizar las tareas diarias. La posesividad transitoria (usar a un ser para abandonarlo) es una forma de apego basada en relaciones de exploración de poder, por parte de una de las partes, en lugar de amor incondicional y ecuanimidad.
No absolutismo (Anekantavada) - el concepto de no absolutismo en el jainismo se refiere a la verdad de una manera más completa y libre, sin dogmas ni verdades absolutas. Asumir que alguien tiene acceso privilegiado a la verdad es el factor más poderoso de conflicto entre seres humanos. El concepto de no absolutismo se refiere al pluralismo de opiniones y a la noción de que varios puntos de vista sobre la verdad no son la verdad misma.
El jainismo anima a sus seguidores a considerar los puntos de vista de otras filosofías, y creen que cuando cualquiera de estas filosofías, incluida la propia jaina, se aferra demasiado a sus propias ideas, comete el error de considerar su punto de vista como absoluto.
No violencia (Ahimsa) - el jainismo ordena evitar toda forma de daño, ya sea cometido contra el cuerpo, la mente o el habla. La violencia es una agresión intencionada o no intencionada. En el pensamiento, es la forma más grande y sutil de violencia porque surge de ideas de apego y aversión, basadas en estados pasionales, que resultan de negligencia o falta de cuidado en el comportamiento. La no violencia es la base del jainismo y su punto central.
No robar (Asteya) - la práctica de Asteya requiere que uno no robe, ni intente robar, la propiedad de otra persona mediante acciones, palabras y pensamientos. Es uno de los cinco votos principales del hinduismo y el jainismo.
Imagen de la parábola de los ciegos y el elefante, muy
utilizada para explicar el concepto de anekantavada. (Wikipedia)
Vegetarianismo
El vegetarianismo es una forma de vida que tiene su origen en el concepto de compasión por la vida y la no violencia. Su práctica es vista como un instrumento de no violencia y de importación y convivencia cooperativa, es decir, consumir únicamente seres sin sistema nervioso, principalmente del reino vegetal. Esta es vista como la forma de supervivencia que provoca menor violencia contra los seres vivos. Los frutos son mejores para el jainismo porque de ellos sólo se extrae una parte de la planta y no su destrucción total como ocurre si quedan raíces o brotes.
Se permite el uso de productos lácteos siempre que se obtengan y preparen de acuerdo con las normas establecidas. En algunas regiones de la India, como Rayastán o Karnataka, la influencia de los jainistas fue tan fuerte que la prefectura hindú de la zona también se volvió vegetariana. Parece que Mahavira fue quien plantó un sistema coherente con conceptos comunes y otros sistemas srámicos como el ciclo de renacimiento del samsara o la liberación moksa integrados en la idea de respeto a todos los seres vivos.
La no violencia como táctica política
En este contexto es notable la amistad entre el laico jainista Raychandrabhai Mehta y Mohandas Gandhi, quien consideró importantes sus interacciones con Mehta para formular sus propias ideas sobre el uso de la no violencia como táctica política. A lo largo de la historia, los jainistas han sido nobles, reyes o guerreros de importancia.
Los filósofos jainistas se vieron obligados a integrar el principio de no violencia con la guerra y el gobierno de los reinos. Esta aparente contradicción se resolvió de varias maneras, por ejemplo planteando la necesidad de mantener seguro al propio jainismo o defendiendo la idea de que es posible ir a la guerra con la mínima violencia necesaria.
Categorías de sistemas de creencias en el jainismo
Astika (existencia) que aceptó los Vedas como la máxima autoridad espiritual; Nastika (inexistencia) que rechazaba la autoridad de los Vedas y de los sacerdotes hindúes. Las tres escuelas Nastika que continuaron desarrollándose fueron Charvaka, Budismo y Jainismo. El jainismo fue defendido por el asceta espiritual Mahavira.
La doctrina jainista se basa en los siguientes fundamentos o creencias conocidos como Tattva, es decir, un intento de explicar la naturaleza del ser humano y ofrecer soluciones a la misma:
Jiva – la esencia de las entidades vivientes. El alma es una sustancia distinta del cuerpo que la alberga. Sus principales atributos son el conocimiento, la conciencia y la percepción.
Ajiva – entidades sin vida que consisten en espacio, materia y tiempo.
Asrava - la interacción entre ajiva y jiva genera un influjo de karma en el alma, al que está apegada.
Samvara - con una conducta correcta, se puede detener la afluencia de karma adicional.
Bandha - la esclavitud del jiva al karma restringe su potencial real de percepción y conocimiento perfecto.
Moksha – la jiva retira su karma, expresa su libertad y tiene una cualidad pura e intrínseca de conocimiento perfecto en su verdadera forma.
Niryara - el karma existente puede destruirse realizando ascetismo y meditación.
Conocimiento, fe y práctica correctos
Las tres joyas, el conocimiento correcto, la fe y la práctica, deben cultivarse juntas porque ninguna de ellas puede lograrse sin las otras. La fe conduce a la calma o tranquilidad, al desapego, a la bondad y a la renuncia al orgullo del nacimiento, a la belleza de las formas, a la erudición y al coraje. La fe correcta conduce a la perfección sólo cuando va seguida de una práctica correcta. Sin embargo, no puede haber virtud sin un conocimiento correcto, la clara distinción entre el yo y el no-yo.
Entrada al yaina mandir (templo jainista) en Ranakpur (Rajasthan, India). Wikipedia
Cosmología jainista
La cosmología jainista entiende que el universo no fue creado por ningún dios o ser supremo y nunca dejará de existir. Es independiente y autosuficiente y no requiere ningún poder superior para gobernar. Los primeros jainistas contemplaron la naturalidad de la tierra y el universo y desarrollaron hipótesis detalladas sobre diversos aspectos de la astronomía y la cosmología. Según los textos jainistas, el universo se divide en tres partes, los mundos superior, medio e inferior. Sus elementos constitutivos son los cinco fundamentos de la realidad (Astikayas):
alma,
asunto,
espacio,
principios de movimiento,
suspensión del movimiento.
Para los Digambaras existe una sexta sustancia, el tiempo. Estos elementos son eternos e indestructibles, pero sus condiciones cambian constantemente, manifestando tres características: surgimiento, estabilidad y desaparición.
El tiempo
Para los jainistas, el tiempo es infinito y cíclico, como una gran rueda dividida en dos partes idénticas, equivalentes a edades. Se realiza un movimiento ascendente (Utsarpini); el otro un movimiento descendente (Avasarpini). Cada una de ellas se divide en seis eras o Ara. Los dos ciclos unidos hacen una rotación de la rueda del tiempo, que se llama Kalpa.
Estos kalpas se repiten sin principio ni fin. En el período ascendente, el ser humano progresa en conocimiento, edad, estatura y felicidad. El período descendente está marcado por la degeneración humana y mundial, el distanciamiento de la espiritualidad, el exceso de complejidad de la existencia humana, el olvido de la religión y la pérdida de la calidad de vida.
Según los jainistas, vivimos en un período de movimiento descendente, en una era de infelicidad (Dukham Kal), que comenzó hace 2.500 años y durará 21.000 años.
El jainismo pretende ofrecer un análisis más realista del mundo y sus complejidades que el hinduismo o el budismo. El mundo es parte de la eternidad que todo lo mueve, impulsa, crea y transforma. Está dividido en cinco mundos, cada uno de ellos habitado por un determinado tipo de seres.
Imagen del siglo XVII que explica el sistema de la cosmología jainista.
El mundo superior
En la cima del universo se encuentra la morada suprema (Siddhashila), que es el lugar donde habitan las almas (Siddhas) que han alcanzado la liberación. Debajo de ella hay treinta cielos, habitados por seres celestiales, algunos de los cuales van camino a la morada suprema.
El mundo celestial (Urdhvaloka) consta de dos categorías de cielo, una para las almas de aquellos que pueden haber entrado o no en el camino jainista y otra para aquellos que están muy avanzados en el camino, cerca de su emancipación.
En la cúspide del universo ocupado se encuentra el siddhashila, la morada en forma de media luna de las almas liberadas (siddhas). Finalmente, hay algunas áreas habitadas únicamente por Ekendriyas, organismos unidireccionales que impregnan el universo ocupado.
El mundo promedio
El Mundo Medio (Madhyaloka) incluye varios continentes separados por mares. En el centro está el continente de Jambudvipa, considerado el único continente en el que las almas pueden alcanzar la liberación. Los seres humanos habitan este continente y un segundo al lado y parte del tercer continente.
Mundo inferior
El mundo inferior (Adholoka) está formado por siete infiernos, cada uno más oscuro y doloroso que el de arriba, donde conviven seres con demonios, en un ambiente de tormento. Debajo del séptimo infierno se encuentra Nigoda, la base del universo habitada por innumerables formas inferiores de vida.
Templos
El templo es la institución jainista más importante. Los laicos dedicaron su riqueza a su mantenimiento y construcción. Los fieles no permiten que los templos tengan estatuas mutiladas ni daños de ningún tipo y se consideran los mejor conservados de la India. El templo suele contener un lugar de retiro para ascetas. The act of making donations for the construction of temples is also considered a form of worship, as is the practice of pilgrimages.
Een Mathura, al norte de la India, se encuentra el templo más antiguo y puede datarse entre los siglos II y I a.C. Los templos debieron ser retiros de ascetas o simples cuevas. También existen templos fuera de la India que reproducen la arquitectura de los que allí se encuentran. Los templos jainistas suelen tener columnas en la entrada. Algunas de las ramas del jainismo no tienen templos, como los Taranapanthi, que rechazan el culto a las imágenes de los Tirthankaras.
֍
Gostou deste post? Tem alguma sugestão ou crítica? Escreva seu comentário logo abaixo e, se quiser, pode compartilhar. Tudo isso ajuda muito no meu trabalho.
Comentarios