top of page
campusaraujo

Filosofía oriental – Mesopotamia

Relación entre la filosofía oriental y la filosofía occidental


En el último post comenzamos a discutir si el pensamiento oriental antiguo puede definirse como filosofía o religión. Como ya he dicho, una de las cosas más difíciles de la filosofía es el consenso, que no está mal porque son las dudas las que mueven el mundo de las ideas y el espíritu. Por lo tanto, lo que más importa aquí no es la certeza, sino la búsqueda incesante de respuestas a las eternas preguntas humanas. Este es un punto de partida para que usted, el lector, encuentre respuestas que lo satisfagan.


El pensamiento oriental tiene como bases principales la tradición religiosa, la concepción del mundo, los problemas del comportamiento social, pero no la pura razón teórica surgida en Grecia. El pensamiento occidental tiende, con excepción de algunos representantes, no tanto hacia lo universal como hacia lo superficial; se desarrolla en puros razonamientos o en un empirismo limitado a lo más inmediato, tiende al método y al perfeccionamiento de las técnicas, con creciente olvido de los motivos cósmicos y, sobre todo, de la tradición.


Durante mucho tiempo, en Oriente, el mito y la religión fueron de la mano de la filosofía, lo que no significa inmovilidad de las ideas. Cuando los primeros griegos se preguntaron qué es el hombre, el colosal esfuerzo por sistematizar doctrinas ya estaba listo, o en etapas avanzadas, en estas tres regiones de Oriente:


Mesopotamia - Ya en el 4000 a.C., asirios y caldeos estructuraron una cosmovisión que perduró hasta que Zoroastro (o Zaratustra) propuso un dios único y llevó a cabo una reforma religiosa, en el actual Irán.


India: los textos de los Vedas (Libros del conocimiento) formaron mentes ya en el año 1500 a. C., y el hinduismo, el brahmanismo y el budismo salieron a la luz en el siglo VI a. C.


China: la Dinastía Chang ya estaba introduciendo transformaciones culturales en el 1600 a.C. Luego vino la expansión de la mística del Tao do y la sistematización religioso-política-familiar de Confucio, que moldearon la sociedad china en los siglos siguientes.


Mesopotamia



En la región de Asia, entre los ríos Tigris y Éufrates (hoy Irak e Irán), no solo surgieron innovaciones, como la rueda, la organización de la agricultura y la ingeniería hidráulica, sino también la primera escritura (sumeria) que se conoce. Ciudades como Nippur, Uruk y Eridu ya existían en el año 3000 a.C., con un comercio que crecía de manera constante y una cultura que se extendía a los pueblos vecinos y llegaba a tierras lejanas como India y China. Mesopotamia se divide en dos partes:


Alta Mesopotamia o Asiria, al norte - región montañosa en la que sobresalían las ciudades de Asur y Nínive. Los asirios, pueblo esencialmente guerrero, dominaron este territorio desde el 612 a.C. hasta el 539 a. C.;


Baja Mesopotamia o Caldea, al sur - habitada por los sumerios y los acadios, gente que construyó grandes ciudades, como Ur y Nippur. La fundación de Babilonia se atribuye a los acadios.


En aquella árida región, las lluvias eran tan escasas como en Egipto, pero la construcción de acequias permitió un notable desarrollo económico: en verano, cuando los ríos crecían, el agua se embalsaba para distribuirla en épocas de sequía. Entre muchos pueblos, la región estuvo habitada por sumerios, amorreos, asirios, caldeos y acadios.


La invención de la escritura


Según algunos historiadores, la escritura distingue a la sociedad prehistórica de las sociedades históricas. Se cree que se inventó en Mesopotamia alrededor del año 3000 a. C., aunque se crearon otras formas de escritura de forma independiente.


En la época en que el hombre vivía en pequeños pueblos, lograba conservar en su memoria los nombres de las personas que formaban parte de su grupo, quiénes pertenecían a cada rebaño, la cantidad de grano escogida, entre otras informaciones. Sin embargo, cuando se formaron los grandes imperios, se hizo necesario crear un sistema de control que preservarse el mayor tiempo posible la información que interesaba al rey y su gobierno, como los nombres de sus súbditos, los impuestos pagados por ellos y los valores involucrados en transacciones comerciales.


La escritura surgió para satisfacer esta necesidad. Pronto comenzaron a registrarse por escrito otros asuntos. Así aparecieron libros sagrados, códigos de leyes, libros de diversas áreas del saber y obras literarias.



Los materiales de escritura


En la Antigüedad se escribía sobre materiales muy diversos: los sumerios utilizaban tablillas de arcilla, los egipcios hojas de papiro, una planta que se encuentra en abundancia a orillas del río Nilo. Los chinos son los responsables de un invento fundamental en el siglo 105 a.C.: el papel.


Los escribas


Especialistas en el arte de escribir, los escribanos se encargaban de redactar los documentos oficiales, así como de calcular los impuestos reales y los valores de las mercancías que entraban y salían de los almacenes de Palacio. Los aprendices ingresaban a la escuela de escribas a la edad de ocho años y permanecían allí durante cinco años para aprender el oficio. Los escribas gozaban de gran prestigio y buenas condiciones económicas.


Código de Hammurabi


Como era una región de paso de varios pueblos, los amorreos se dieron cuenta de que, para mantener el orden en las relaciones sociales, era necesario crear un código que fuera reconocido y aplicado por la población. En 1772 a. C., el rey Hammurabi, que gobernó Mesopotamia desde 1792 hasta 1750 a. C., comenzó la preparación de esta compilación.


El Código de Hammurabi fue el primer código de leyes de la historia. Este código se basaba en la ley del Talión, que castigaba al delincuente de forma similar al delito cometido. Había 281 preceptos grabados en una piedra en escritura cuneiforme. Actualmente se encuentra en exhibición en el Museo del Louvre en París. El propósito del código era asegurar una cultura común y la unificación del reino de Babilonia.


Con las invasiones del Imperio Babilónico, el Código de Hammurabi fue llevado a la ciudad de Susa, en el actual Irán. En 1901, una expedición francesa redescubrió la piedra donde estaba escrito el código. El abad Jean-Vincent Scheil, un religioso francés y estudioso de los pueblos antiguos, tradujo el código poco después de que la piedra aterrizara en París.


Religión y filosofía


El pensamiento religioso de los pueblos mesopotámicos tenía un carácter dualista, admitiendo la existencia de dioses inclinados al bien y al mal. De esta manera, la magia, la adivinación y la astrología fueron utilizadas como medios de interacción y conocimiento de los designios de este complejo conjunto de deidades. Un pensamiento más elaborado surgió en estas primeras células de la vida urbana, en un área que más tarde vio las florecientes ciudades de Nínive y Babilonia.


La creencia original en la Diosa Madre, que en el Neolítico personificaba la fertilidad de la tierra, se desplegó en innumerables cultos a deidades o seres sobrenaturales que correspondían a las fuerzas de la naturaleza. La diosa Anu es la bóveda del cielo. Simboliza el agua y su fertilidad. Ishtar representa el amor y las relaciones sexuales.



Los dioses comandan los fenómenos de la naturaleza y, poco a poco, asumen el papel de provocar los acontecimientos humanos: la guerra, la paz, el éxito y la desgracia. Alrededor del año 2000 a.C., Hammurabi estableció el culto a Marduk, o Baal, reverenciado como el más importante de los dioses.


Baal se menciona con frecuencia en la Biblia. En Canaán fue muy venerado como el dios del trueno. Su nombre es una palabra semítica que significa "señor" o "dueño", siendo inicialmente un título que luego se convirtió en un nombre de pila.


¿A quién culpó Acab por la sequía? (1 Reyes 18:17) Según Elías, ¿cuál fue la causa de la sequía? (1 Reyes 18:18.) Explique que Acab y su esposa Jezabel alejaron a los israelitas del Padre Celestial y adoraron a un dios falso, un ídolo llamado Baal.


El complejo sistema de dioses y creencias se depura en el siglo VIII a.C. por Zoroastro que, en Persia (actual Irán), afirma que hay un solo dios, Ahura Mazda, el principio del Bien. Existiendo en la mente de cada hombre, lucha constantemente contra Ariman, el principio del Mal. Corresponde a cada ser actuar correctamente para la victoria del Bien. Por lo tanto, se rechaza la ira de los dioses o los fenómenos naturales. La búsqueda de explicaciones exige más orden y claridad y un mayor grado de abstracción.


Había un panteón de dioses que se creía que controlaban varios aspectos de la vida. Los dioses crearon todo. Ellos controlaban las fuerzas naturales del universo que podían ser apaciguadas a través de oraciones, rituales y sacrificios. La concepción teocéntrica destacó el pequeño lugar que ocupaba el ser humano en el cosmos y desarrolló toda una reflexión moral.


El pensamiento mesopotámico está contenido en himnos, oraciones y rituales. Es necesario tener en cuenta los diferentes y numerosos mitos que constituyen una indudable fuente de información al respecto, pero que deben ser interpretados. No es fácil comprenderlos y distinguirlos, los que contienen explicaciones verdaderas y los que forman parte de encantamientos y rituales de fiestas religiosas, que contienen episodios expresados ​​a través de gestos.


Tanto los babilonios como los sumerios aceptaban la identidad del nombre y de la cosa significada, ya que, para ellos, tener nombre era sinónimo de existir. El conocimiento de los nombres divinos tuvo una enorme resonancia. Al principio, la tierra y el cielo estaban unidos. La diosa Nammu era la madre del cielo y la tierra, y representaba un abismo de agua dulce sobre el que descansaba y flotaba el mundo. Así, para los sumerios, el abismo de agua dulce era el que daba origen al cielo y la tierra, unidos como un todo, en forma de montaña. De esta unión salió el dios de la atmósfera, quien fue quien los separó. Todo el país era un mar.


Los dioses primitivos fueron creados o surgidos, como si hubieran nacido de esa pareja. El primero de los dioses que apareció dotado de cierta personalidad fue

Ea, dios de las aguas, llamado el procreador, ya quien se describe como antropomorfizado. En cuanto a los dioses más jóvenes, se enfrentaron con sus antepasados ​​por el ruido que hacía la generación más joven al salir y entrar.

Pero ambos dioses, como los hombres, como la tierra, formaban parte del cosmos, todos tenían una materia primigenia común y estaban incluidos en su futuro.


Y fue en la conciencia de los dioses donde tuvo lugar la génesis de los primeros deseos de muerte. Los sumerios y babilonios adoraban tres tipos de deidades:


el cielo, las aguas, la tierra y los infiernos, que corresponden a los diferentes elementos del mundo;


el sol, la luna y las estrellas, que son las deidades astrales;


el fuego, el rayo, el huracán; los dioses de la fertilidad, que constituyen las fuerzas de la naturaleza.


Esto revela el intenso sentimiento de comunión con la naturaleza, junto con la concepción del cielo sin límites, la fuerza del viento y la fertilidad de las aguas. El ser humano se siente así disminuido ante la inmensidad y el juego de las fuerzas de la naturaleza, y atribuye a los principios creadores sentimientos y una inteligencia comparable o incluso superior a la de los hombres. Como la tierra y el cielo, salieron de la misma materia primigenia, los dioses conservaron la moralidad, la dulzura, la brutalidad y la majestuosidad. Sembraron terror y castigaron, pero también inspiraron confianza y cariño.



La concepción sumeria y semítica tenía una regla que constituía el germen de la existencia de todos los seres vivos y actividades creadas, era una especie de arquetipo que dirigía y marcaba el rumbo, funcionamiento y naturaleza de la existencia. El arquetipo es un concepto de psicología utilizado para representar patrones de comportamiento asociados con un personaje o rol social. Estos “personajes” tienen características percibidas de manera similar por todos los seres humanos. Los dioses poseían este arquetipo o totalidad, y lo transmitían, pero no lo creaban, porque era un poder eterno, una fuerza inigualable, capaz de materializarse en los seres que la realizaban.


Mientras los sumerios admitían que existían poderes divinos abstractos, independientes de los dioses, los semitas, por su parte, no concebían una trascendencia externa de los dioses, y lo que hacían era desarrollar al máximo el concepto de personalidad.


En cualquier caso, los babilonios, al aceptar y adoptar como propio el panteón sumerio, también asimilaron sus propias deidades a las de sus vecinos, y las circunstancias políticas no hicieron más que acelerar este proceso. Cuando las monarquías asiria y babilónica lograron formar imperios universales, esta unificación de territorios sirvió también para unificar el panteón.


Al mismo tiempo que se producía este proceso unificador, el movimiento hacia la unidad, existía un gran interés por profundizar en el concepto mismo de “dios”, aunque no se superaba el antropomorfismo. Se hizo un esfuerzo de abstracción y una insistencia en el sentimiento hacia lo desconocido.


No hay pureza en el hombre


Por su propia naturaleza, el hombre perpetúa el sacrificio de Kingu, es decir, asume, indirectamente, la falta que cometieron los dioses, así como el castigo. Por lo tanto, no se puede admitir para el hombre un estado inicial de pureza, ya que, aunque no cometió esta falta, su origen divino ya está manchado por ella, de modo que nació impuro. Es imposible no notar la semejanza con el pecado original de los hebreos.


El aliento dado por los dioses al hombre permitía su nacimiento, y cuando este aliento era removido (que tomaba el sentido de la vida) el individuo se convertía en una especie de sombra indiferenciada que o se retira al infierno o deambula en busca de alimento y un entierro digno. Precisamente el destino que podían sufrir los muertos era lo que más preocupaba a los narradores, esa oscuridad que los rodeaba, o el polvo del que probablemente cayeron.


La muerte trajo consigo y activó la reflexión sobre la moralidad en Mesopotamia, la justicia adquirió gran importancia, las numerosas leyes y reglamentos de asirios y babilonios manifiestan esta preocupación jurídica. Pero aquellas leyes y normas que propugnaban los soberanos no buscaban servir únicamente para regular la vida social de los individuos, sino que resaltaban la preocupación por el hecho de que la justicia es lo que prevalece, así como el orden de los dioses, y manifiestan la justicia y la justicia el orden del mundo supremo de las deidades.


La búsqueda de la justicia


Este interés por la justicia buscaba la represión de los malvados y las malas para evitar que los débiles fueran aplastados por los fuertes, para dar luz a la patria. Sin embargo, también surgió el problema de cómo explicar el hecho de que los justos sufran y los malvados triunfen, pues si los dioses, que gozan del mayor poder, tienen en sus manos la vida de los hombres y premian la justicia y castigan la iniquidad, ¿cómo explicar tal injusticia?


El problema ya se había planteado en la Dinastía Ur y había tres textos dedicados a este tema. Sobre todo, las soluciones apuntan a que el sufrimiento da lugar a la certeza de la liberación, ya partir de ese momento se produce la ascensión. Los dioses mantienen su poder y control, sin olvidar la voluntad del hombre de comprender la creencia implícita en el valor de la argumentación racional, que otorga al ser humano una integridad capaz de enfrentar todo lo que se interponga en su camino.



El concepto de alma


Uno de los conceptos filosóficos más importantes en la Antigua Mesopotamia fue el del alma, considerada inmortal y compuesta de dos partes, el soplo de vida y el espíritu. El alma era esencial para la vida. Después de la muerte, dejó su cuerpo y viajó al inframundo, donde sería juzgada. El juicio determinaría si sería recompensada o castigada.


La naturaleza de la realidad


La realidad estaba compuesta de dos reinos separados, el físico y el espiritual. El reino físico era el mundo de la experiencia cotidiana y el reino espiritual era el mundo de los dioses y el más allá. El reino espiritual era más importante. El objetivo final de la vida era lograr una relación positiva con los dioses. El reino físico estaba sujeto a cambios y decadencia. El reino espiritual era eterno e inmutable. Los dioses controlaban las fuerzas naturales del universo, por lo que era importante entender y respetar su poder.


El problema del mal


Los dioses eran los responsables de todo lo que era bueno o malo, pero a veces era difícil entender por qué a la gente buena le pasaban cosas malas. Por lo tanto, era importante mantener una relación positiva con los dioses, incluso ante el sufrimiento y la adversidad.


La Epopeya de Gilgamesh


Una de las obras más famosas de la literatura mesopotámica, cuenta la historia de Gilgamesh y su búsqueda de la inmortalidad tras la muerte de su amigo Enkidu. Se embarca en un viaje para encontrar una planta que pueda otorgarle la vida eterna, pero termina fracasando en su búsqueda. El trabajo plantea importantes cuestiones filosóficas sobre la naturaleza de la inmortalidad. También explora la relación entre los humanos y los dioses y la importancia de vivir una vida virtuosa.


Filosofía babilónica


Los orígenes de la filosofía babilónica se pueden ver desde el remoto conocimiento mesopotámico, que fue la base de ciertas filosofías de vida, particularmente la ética. Esta filosofía babilónica estuvo más presente en formas de dialecto, diálogos, poesía épica, folclore, himnos, prosa y proverbios.


El Manual de Diagnóstico Médico de Esagil-kin-apli, un escrito que data del siglo XI a.C., se basó en un conjunto de axiomas lógicos, incluida la visión moderna de que, al examinar y controlar los síntomas de un paciente, es posible determinar la enfermedad, su desarrollo y las posibilidades de recuperación.


Durante los siglos VIII y VII a.C., los astrónomos babilónicos comenzaron a estudiar filosofía. Inicialmente se ocuparon de la naturaleza ideal del universo y comenzaron a emplear una lógica interna en sus sistemas planetarios predecibles, lo que contribuyó en gran medida a la filosofía de la ciencia y la astronomía en general.


Es muy probable que la filosofía babilónica haya influido en la filosofía griega, particularmente en la helenística. El texto babilónico Diálogo del pesimismo contiene similitudes con el pensamiento agnóstico de los sofistas, los diálogos de Platón y el método socrático.


Enlaces usados y sugeridos






13 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page