![Reflected Kiss_edited_edited_edited.png](https://static.wixstatic.com/media/55d4e5_497acd10ec34461c86369b120374d5c0~mv2.png/v1/fill/w_980,h_862,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/55d4e5_497acd10ec34461c86369b120374d5c0~mv2.png)
Filosofía, de la Antigüedad a la Era Contemporánea
La filosofía es la búsqueda del conocimiento y comprensión de la realidad, la existencia y el sentido de la vida. Explora preguntas eternas sobre la verdad, el propósito y la ética. En China, filósofos como Confucio y Laozi influyeron en la ética y la armonía universal. En la India, los Vedas y el budismo, con figuras como Shankara y Buda, exploraron la naturaleza de la realidad y la conciencia. En Occidente, la filosofía griega, con Sócrates, Platón y Aristóteles, hizo contribuciones fundamentales a la lógica, la ética y la metafísica.
La metafísica investiga la naturaleza de la realidad, mientras que escuelas filosóficas como el estoicismo y el existencialismo, con Séneca y Sartre, exploran la virtud y la libertad individual. La filosofía está conectada con la literatura, la historia, la religión, la política y las artes, enriqueciendo nuestra comprensión cultural.
En literatura, aborda temas filosóficos; en la historia, ayuda a comprender el desarrollo de las ideas. Se relaciona con la religión explorando cuestiones existenciales y éticas, e influye en la política con pensadores como Locke y Marx.
La filosofía también tiene una relación con la mitología ya que utiliza narrativas simbólicas para explicar ideas complejas. Nos enseña a pensar críticamente y buscar la verdad, que es esencial para comprendernos a nosotros mismos y al mundo. Desplácese hacia abajo o haga clic en Archivo del Blog y comience su viaje al fascinante mundo de la filosofía.
![Shapes desbotadas](https://static.wixstatic.com/media/30ff98c9a05044a6a49c60b88ace4c3d.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/30ff98c9a05044a6a49c60b88ace4c3d.jpg)