top of page
campusaraujo

La Epopeya de Gilgamesh

¿Quién fue Gilgamesh?


La Epopeya de Gilgamesh, un poema épico de la literatura sumeria que data del año 2000 a. C., se considera la obra literaria más antigua de la humanidad. La obra narra las hazañas de Gilgamesh, rey de Uruk, en su búsqueda de la inmortalidad. Para tener una idea de su importancia, los famosos poemas homéricos aparecieron unos 1.500 años después.



El descubrimiento de los arqueólogos


En 1849, el arqueólogo británico Austen Harry Layard fue el responsable de una excavación que tuvo lugar en la región donde se encontraba la antigua ciudad asiria de Nínive. Allí se encontraron unas 30.000 tablillas de arcilla con escritura cuneiforme. Eran fragmentos que componían 1.200 textos diferentes de la Biblioteca de Nínive. Entre ellos se encontraban las doce tabletas de arcilla, cada una de las cuales contiene unos 300 versos de la Epopeya de Gilgamesh. Los historiadores, sin embargo, consideran solo las primeras once tabletas porque la última contiene una versión sintética de la historia que contradice las inscripciones de las tabletas anteriores.



Según la Biblioteca Británica, el texto existente más completo de la Epopeya de Gilgamesh está en doce tablillas incompletas, en lengua acadia, encontradas a mediados del siglo XIX por Hormuzd Rassam, un experto en Asiria, en la biblioteca del rey asirio Asurbanipal. Los huecos que se producen en las tabletas se han llenado parcialmente con varios fragmentos encontrados en otras partes de Mesopotamia y Anatolia. Además, se conocen cinco poemas breves en lengua sumeria a partir de tabletas que se escribieron durante la primera mitad del segundo milenio antes de Cristo; los poemas se titulaban:


Gilgamesh y Huwawa

Gilgamesh y el toro del cielo

Gilgamesh y Agga de Kish

Gilgamesh, Enkidu y el inframundo

La muerte de Gilgamesh


Traducción de las tabletas


Todo el material descubierto fue enviado al Museo Británico, en Londres. La traducción estuvo a cargo de Henry Rawlinson, especialista en escritura cuneiforme, asistido por George Smith. La traducción solo fue posible gracias a la Inscripción de Darío, una declaración de Darío I, que gobernó el Imperio aqueménida desde el 521 al 486 a. C., escrita tres veces en tres caracteres cuneiformes y diferentes alfabetos e idiomas: dos idiomas uno al lado del otro, el persa antiguo y elamita, y babilónico sobre ellos.


La obra había sido escrita por los sumerios con el nombre de Sha-naqba-imru (El que vio la profundidad) o Shutur-eli-sham (El que domina a todos los reyes). Posteriormente, el original fue transcrito a instancias del rey asirio Asurbanipal (668 a. C. - 627 a. C.) y se conservó en la Biblioteca de Nínive. Las investigaciones muestran que, a partir de él, se hicieron varias traducciones y adaptaciones en las lenguas hitita y hurrita, en diferentes lugares como Nippur, Uruk y en Hattusa, la antigua capital hitita.


¿La primera versión de Génesis?


En 1872, ante una audiencia de expertos, George Smith leyó la tablita undécima que narraba una inundación devastadora de la que solo sobrevivió un hombre. La revelación causó impacto entre especialistas, teólogos y público laico. Más sorpresas llegaron con el desciframiento de otras tabletas: Araru, la diosa que creó al hombre, el mito Enuma elish, el poema de la creación, y el mito de Adapa, el hombre que rechazó la inmortalidad, personaje que, para algunos estudiosos, sería el Adán bíblico.


El impacto de estos descubrimientos desafió la erudición literaria y bíblica. La Epopeya de Gilgamesh ya circulaba hacia el 2100 a. C., pero era mucho antes. Dada esta datación, toda la literatura considerada hasta entonces, como primera de la historia, era mucho más reciente.


Las narraciones del Pentateuco o Torá, la parte más antigua del Antiguo Testamento, son del primer milenio antes de Cristo. A su vez, los poemas épicos Ilíada y Odisea, atribuidos a Homero, datan de los siglos IX y VIII a.C.



Mucho se ha investigado y escrito ya sobre la influencia de la Epopeya de Gilgamesh en la redacción del Génesis, incluso cuestionando la veracidad de los textos bíblicos. Por otro lado, la epopeya que nos ha llegado tampoco es original, sino una recopilación de leyendas y poemas donde se mezclan tradiciones culturales de los sumerios, acadios, asirios y babilonios.


Se han encontrado copias del poema en diferentes regiones de la antigua Mesopotamia, Palestina y Turquía, y no todas las versiones coinciden. Finalmente, tanto la Epopeya de Gilgamesh como el libro del Génesis podrían haber sido influenciados por relatos aún más antiguos y difundidos en Oriente. Como recuerda Fernand Braudel: el pasado de las civilizaciones no es más que la historia de los préstamos que se hicieron a lo largo de los siglos...


La búsqueda


Oh, Gilgamesh, ¿dónde estás vagando? La vida que

estás buscando, nunca la encontrarás. (tableta Sippar, I.2')


La persona responsable de ensamblar y adaptar las antiguas historias sumerias en un relato épico continuo debe haber sido, sin duda, un escriba experimentado, aunque quién fue este sabio en particular es otro de los grandes misterios que rodean a esta magistral obra. La tradición mesopotámica tuvo su propio candidato, y le asignó la fijación de un relato completo, llamado Sha naqba imuru, (El que vio lo Profundo), sin duda un nombre dotado de gran significado y que proviene de la frase que abre la Epopeya a cierto Sîn-leqi-unninni, sacerdote, exorcista y escriba de Uruk en el período babilónico medio (ca. 1600-1000 a. C.) que pudo haber vivido entre los siglos XIII y XI a.C.


Si bien es tentador aceptar esta idea, es poco probable dado que hay fragmentos del antiguo Gilgamesh acadio que datan de la antigua Babilonia (ca. 2000-1600 a. C.), entre otros, las tablillas de Pensilvania, Yale y Nippur con fechas alrededor de 1700 a.C., aunque también es cierto que estas versiones incompletas carecen del prólogo y quizás ni siquiera del relato del Diluvio, por lo que no se puede descartar que el erudito de Uruk editó el texto paleobabilónico en su forma definitiva.


Primer poema heroico complejo y extenso


La Epopeya de Gilgamesh es sin duda uno de los escritos más importantes de la historia, el primero verdaderamente complejo y extenso. Pero también es, sobre todo, la primera gran historia que conocemos. Ciertamente, antes del bravo rey sumerio, hubo muchos otros héroes que realizaron grandes hazañas, reales o ficticias, sin duda exageradas y muchas veces aderezadas con buenas dosis de imaginación y entusiasmo, porque el ser humano necesita modelos inspiradores en aquellos que ven reflejadas sus propias realizaciones y fracasos.


Tal como la conocemos hoy, es una obra incompleta; un rompecabezas al que le faltan piezas porque se perdieron, pero todavía están siendo buscadas. Después de todo, solo hay algunos detalles complementarios que llenan los vacíos en ciertas partes de la historia, y al estudiarla detenidamente, es fácil llegar a la conclusión de que su mensaje, su intención principal, está perfectamente elaborado. Es entonces cuando resplandece la verdadera dimensión de una historia épica, un viaje trascendental que pone al lector en el papel de protagonista; alguien que, a través de su experiencia, nos enseñe hasta dónde podemos llegar como seres humanos y dónde están nuestros límites.



La narración de la epopeya


La narrativa de la Epopeya de Gilgamesh cuenta los acontecimientos de Gilgamesh, quinto rey de la primera dinastía de Uruk, según la Lista Real Sumeria. Su reinado sobre Uruk fue de 126 años. Aparece en el poema como el hijo de la diosa Ninsuna. Este rey sumerio probablemente existió y vivió entre el 2800 a.C. y el 2500 a.C. Aunque la figura de Gilgamesh parece corresponder a la de un rey real, su vida y hechos se mezclan con elementos fantásticos y referencias mitológicas a lo largo del texto. Se le considera el antecesor más ilustre de los reyes sumerios, objeto de leyendas y poemas y venerado como un héroe que, con el tiempo, fue deificado.


Parte 1 - la lucha entre Gilgamesh y Enkidu


Tableta I – la historia comienza en la ciudad de Uruk, un antiguo asentamiento mesopotámico ubicado en la orilla occidental del río Éufrates (en el actual Irak). El poema escrito comienza con una exaltación a Gilgamesh destacando sus virtudes, su constitución (dos tercios divina y un tercio humana) y sus hazañas, los muros de Uruk y el templo de Eanna. El rey es imbatible y arrogante. Aunque reconoce su competencia, la población está insatisfecha con su arrogancia y lujuria.

Los habitantes de Uruk rezan a la diosa Aruru para que cree un ser como Gilgamesh y que pueda desafiarlo. Aruru toma un poco de arcilla y crea a Enkidu, un hombre salvaje cubierto de piel con cabello largo y desgreñado. Enkidu se va a vivir al bosque con los animales.


Tableta II – Gilgamesh se entera de la existencia de Enkidu y envía a Shamhat, una cortesana sagrada, para seducirlo y transformarlo en un hombre civilizado. La mujer, cuyo nombre significa "la alegre", corta el cabello de Enkidu, lo afeita, lo viste y le enseña a comer pan y beber vino. Luego van a Uruk para encontrarse con Gilgamesh.


Cuando se veen, los dos se encuentran extraños, miden fuerzas y luchan ferozmente. Enkidu hace que Gilgamesh se arrodille o pierda el equilibrio y caiga. En otra interpretación, Gilgamesh acaba derrocando a Enkidu. En cualquier caso, la pelea termina en empate, los dos se abrazan y sellan su amistad, pero en los textos sumerios, Enkidu es el sirviente.


Parte 2 - Hazañas de Gilgamesh y Enkidu


Tabletas III y IV – los dos van a un bosque de cedros y se enfrentan a Huwawa (Humbaba), un gigante feroz y temible que escupe fuego. Los dos matan al monstruo y le cortan la cabeza. Gilgamesh regresa al palacio, se lava y se pone su mejor ropa.


Tableta VI – su belleza atrae a la diosa Isthar que se enamora y le promete magníficos dones, poderes y divinización. Él rechaza el matrimonio y afirma que ella abandona a los amantes después de agotarlos.


Tableta VII – Ishtar se venga y envía un gigantesco toro celestial para destruir al héroe y su palacio. El toro, sin embargo, es derrotado por Gilgamesh y Enkidu. Como castigo, ella maldice a Gilgamesh y hace que Enkidu sufra una enfermedad mortal durante doce días.


Tableta VIII – Antes de morir, Enkidu sueña con la “casa de polvo” que le espera. Narra el lamento de Gilgamesh por su amigo y el funeral de estado de Enkidu.


Parte 3: la búsqueda de la inmortalidad


Tabletas IX y X – Gilgamesh, presa del pánico al pensar que un día él también morirá, va en busca de Utnapishtim, el único superviviente del diluvio babilónico, que vive en los confines del mundo disfrutando del don de la inmortalidad. Gilgamesh le pregunta cómo lograr la inmortalidad. Utnapishtim habla del diluvio, pero no revela nada acerca de la inmortalidad.


Tableta XI – la esposa de Utnapishtim, compasiva con el fracaso del héroe, revela que el secreto de la inmortalidad está en el fondo del mar, en forma de una planta maravillosa. Si come esa planta, será eternamente joven e inmortal. Después de eso, Gilgamesh ata piedras a sus pies, se sumerge en las profundidades del mar y encuentra la planta mágica. Al sacarlo, se lastima las manos, pero logra sacarlo a la superficie. Luego decide compartir la planta con los ancianos de Uruk.


En el camino de regreso a Uruk, interrumpe su caminata para descansar. Acuéstese y luego duerma. Una serpiente huele la flor y la agarra. Al comer la flor, la serpiente muda su piel y se rejuvenece. Gilgamesh regresa desilusionado a Uruk y vuelve a admirar sus murallas y edificios.


Tableta XII – un apéndice relata la pérdida de objetos llamados pukku y mikku (quizás "tambor" y "baqueta") que Ishtar le dio a Gilgamesh. El espíritu de Enkidu regresa, da un oscuro relato del inframundo y promete recuperar los objetos. El poema termina con la muerte de Gilgamesh.


El destino decretado por Enlil, el padre de los dioses, se ha cumplido. (…) Los héroes y los sabios, como la luna nueva, tienen sus períodos de ascenso y descenso. Se os dio un trono, reinar era vuestro destino; la vida eterna no era tu destino. Así que no estés triste, no te atormentes. Él te ha dado supremacía sobre los pueblos, victoria en las batallas (…). Pero no abuses de este poder; haz justicia con tus siervos en palacio, haz justicia ante la faz del sol. OLIVEIRA (trad.): 2001.


Los temas y reflexiones de la epopeya.


La Epopeya de Gilgamesh narra con brillantez un viaje al mundo interior de un personaje complejo que, aun siendo rey e hijo de una diosa, fue víctima de las incertidumbres y fragilidades humanas. Su historia se desarrolla generalmente en el espacio liminal que separa tres áreas bien diferenciadas: la naturaleza, personificada por el salvaje Enkidu y Humbaba, el guardián del bosque de cedros; la civilización, cuyo máximo exponente está representado por el propio Gilgamesh y la ciudad de Uruk; y lo sobrenatural o divino, que está personificado por los dioses y seres temibles a los que se enfrenta el héroe.


La muerte de Enkidu en la tableta VII, y con ella la conciencia de Gilgamesh de que él mismo no podrá escapar del segador, actúa como bisagra entre las dos grandes búsquedas en espacios inhóspitos. Su segundo viaje, de hecho, terminará con la aceptación de su destino. La Epopeya de Gilgamesh muestra que las cuestiones fundamentales de la existencia humana han acompañado al hombre durante miles de años.

Gilgamesh es el modelo de un héroe en transformación, con virtudes y defectos humanos, que arriesga lo nuevo, lo desconocido y lo extraordinario y, con ello, provoca cambios profundos. El viaje del héroe es uno de transformación interior.


Al comienzo del poema, la exaltación de Gilgamesh se refiere a la persona en la que se convirtió al final de su viaje: "el hombre sabio que vio misterios y conoció cosas secretas". La arrogancia, la truculencia y la lujuria de Gilgamesh son cuestionadas por los habitantes de Uruk. Se quejan a los dioses, pues entienden que el líder debe trabajar por la armonía de la sociedad y no para provocar discordia. Piden justicia y el fin de la opresión.


La creación de Enkidu contiene elementos intrigantes. Es creado por la diosa Aruru de arcilla, diferente de la tradición hebreo-judía que se refiere a un dios creador masculino. Como Adán, vive entre los animales y en armonía con ellos. Quien cambiará este escenario es una mujer, la sagrada cortesana Shamhat.


El papel de Shamhat es crítico. Ella usa su belleza y seducción para atraer al salvaje Enkidu. A través de las relaciones sexuales, ella le enseña los fundamentos de la vida civilizada. Las habilidades sexuales de Shamhat marcan la diferencia entre el sexo para la procreación -impulso animal - y la sensualidad artística y sofisticada de la civilización. Los mesopotámicos consideraban la prostitución como una de las características básicas de la vida urbana y civilizada. Ellos entienden el papel de Shamhat en la introducción de Enkidu al fascinante pero complejo mundo de la cultura humana.


Después de dormir con Shamhat seis días y siete noches, Enkidu intenta regresar a la naturaleza, pero los animales huyen de él. Así como Adán que, después de probar el fruto del conocimiento ofrecido por Eva, fue expulsado del paraíso, Enkidu ya no es el mismo después del aprendizaje dado por la mujer. La conexión del hombre salvaje con el mundo natural fue cortada. Él regresa a la ciudad, el lugar donde se puede utilizar este conocimiento.



A punto de morir, Enkidu expresa su enojo con Shamhat por traerlo al mundo de las experiencias que lo llevaron a la muerte. Él la maldice. Sin embargo, el dios Shamash (el Sol), le recuerda a Enkidu que fue Shamhat quien lo alimentó y lo vistió. Enkidu cede y bendice a la joven, diciendo que todos los hombres la desearán y le ofrecerán sus joyas como regalo.


El encuentro de Enkidu y Gilgamesh


El encuentro de Enkidu y Gilgamesh es otro momento clave de la epopeya. Los dos son iguales, pero no idénticos. Tienen la misma fuerza física y arrogancia, pero diferentes experiencias humanas. Sin familia, Enkidu está en sintonía con el mundo salvaje y natural. Gilgamesh tiene padre y madre, y vive y gobierna una gran ciudad. Representan la polaridad entre naturaleza y cultura.


Enkidu es el agente de cambio de Gilgamesh, incluida la muerte, el punto de inflexión en el viaje del rey. El salvaje le dará a Gilgamseh la oportunidad de darse cuenta de sí mismo como humano, como todos los demás, y dejar de lado su arrogancia y su negativa a aceptar el destino humano.


La relación fraterna entre ellos nace de sus diferencias sobre las que se equilibran. Quizás este sea el sentido más profundo de la lucha inacabada entre ellos, sin vencedor ni perdedor. Fueron creados para equilibrarse entre sí, cada uno compensando lo que le falta al otro. Su amistad se construye sobre la disputa, la escucha, la pérdida, la ganancia, la cooperación, los celos, la vanidad, la lealtad, el coraje, la agresividad y la bondad amorosa.


Visión junguiana de la relación Enkidu-Gilgamesh


La psicología analítica o junguiana (iniciada por Carl Gustav Jung) ve en Enkidu al hermano-sombra de Gilgamesh, su “niño interior”, frágil y vulnerable (o incluso despreciado y humillado). Para silenciarlo, el individuo se desafía continuamente a sí mismo para demostrar su grandeza, poder y fuerza. Detrás de este comportamiento está la sociedad patriarcal, con sus imposiciones de éxito y desempeño, su desprecio por el prójimo, la mujer, los animales y el medio ambiente. De ahí la arrogancia, la intolerancia, la vanidad excesiva y la intransigencia.


La búsqueda de la inmortalidad


Le tocó a una mujer proporcionarle a Gilgamesh la clave del secreto. Ella habla de la planta capaz de dar la eterna juventud a quien la come. En posesión de la planta, un compasivo Gilgamesh (ya no es el rey arrogante) decide llevársela a Uruk y compartirla con los ancianos de la ciudad. Sin embargo, una serpiente se come la planta, robándole la inmortalidad al hombre.


Es imposible no hacer una analogía con la serpiente del Génesis que le quitó la vida eterna a Adán y Eva y los llevó a ser expulsados ​​del Edén. Al llegar a Uruk, Gilgamesh habla con el barquero que lo acompaña sobre la belleza y grandeza de la ciudad, hecha de ladrillos cocidos, con sus murallas, templos y jardines.


Los versos anuncian: “Todo esto fue obra de Gilgamesh, el rey que conocía los países del mundo. Él era el sabio, vio los misterios y conoció las cosas secretas. Nos contó una historia de los días antes del diluvio. Hizo un largo viaje, experimentó cansancio, se agotó de trabajo y, al volver, grabó toda la historia en una piedra”. (TAMEN, 1992, p. 89-90). Esta fue la inmortalidad tan anhelada por Gilgamesh, sus obras, la sabiduría alcanzada y su historia transmitida a las generaciones futuras. Todo lo que realmente se queda para la eternidad.



Enlaces usados ​​y sugeridos









22 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page